Amamantar ayuda a bajar de peso y disminuye el riesgo de muerte súbita del bebé

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

También reduce las posibilidades de contraer cáncer de mama y ovario.

Mejora la digestión e inmunidad del recién nacido.

Llévatelo:

Amamantar al recién nacido entrega una serie de beneficios. Mientras que en el bebé reduce el riesgo de mortalidad por muerte súbita e infecciones gastrointestinales -enfermedad frecuente en los prematuros- , en la madre disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario, y le ayuda bajar de peso tras el embarazo.

Así lo afirma Mónica Canales, enfermera-matrona de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, quien además señala: "Se ha demostrado que los niños alimentados con leche materna tienen una serie de beneficios respecto a los alimentados con leche de fórmula".

"Entre los beneficios generales, se puede mencionar: que la leche materna es bacteriológicamente segura, contiene gran variedad de factores antiinfecciosos y células inmunitarias; y produce menos riesgo de alergias que cualquier otro alimento para lactantes".

Además, la lactancia acelera la involución uterina, es decir, el útero vuelve antes a su tamaño original después del parto, lo que repercute en una disminución del sangramiento posparto.

Beneficios para el niño

La enfermera-matrona también destaca que la leche materna favorece el adecuado desarrollo de la mandíbula y las demás estructuras de la boca del bebé. Asimismo, lo ayuda a mejorar su digestión; potencia la inmunidad; reduce el riesgo de enfermedades alérgicas eruptivas y el asma y mejora su desarrollo sicomotor, social e intelectual.

Canales explica que al amamantar se ponen en manifiesto ciertos signos de una adecuada lactancia para el niño:

  • Coloración rosada de la piel
  • Respuesta activa del niño a los estímulos
  • Mojar frecuentemente los pañales con orina clara e incolora
  • Deposiciones normales (de cuatro a cinco por día)
  • Está contento y no llora.

En definitiva, las mujeres deben tener en consideración de que el proceso de lactancia no es igual en todos los niños, ni en todas las madres.

El momento de amamantamiento es único y pueden existir múltiples factores que incidan en que la lactancia no sea efectiva. "La madre tiene que tratar de no angustiarse y consulte a los profesionales de la salud, existen otras formas de poder alimentar a su niño", explicó la experta.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter