Científicos crearon "gomitas" que protegen los dientes de los niños

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Los osos de dulce contienen el edulcorante xylitol, que evita las caries.

Administrarlos tres veces al día tiene efectos benéficos a las seis semanas.

Llévatelo:

Por paradójico que suene, los dulces son buenos para proteger a los dientes de las caries. Los responsables de este cambio -que beneficiará principalmente a los niños- son científicos del Departamento de Salud Pública Dental de la Universidad de Washington, en EE.UU., que crearon gomitas en forma de osos que no dañan la dentadura.

El producto se llama xylitol, un alcohol de azúcar natural que al utilizarse como edulcorante de estas golosinas puede proteger a los pequeños de las caries.

El xylitol, que se usa para endulzar algunos productos y que está presente de forma natural en alimentos como las ciruelas, las fresas y las frambuesas, ya había mostrado su papel protector de los dientes en forma de chicles.

El estudio de esta investigación, que fue publicado en la revista BMC Oral Health, demostró que el xylitol, administrado en forma de osos de goma, reduce las placas bacterianas causantes de las caries.

El trabajo señala que dar a los niños cuatro de estos ositos tres veces al día durante las horas de colegio es eficaz a las seis semanas..

Cien por ciento de efectividad

Los resultados arrojaron que todos los participantes habían reducido los niveles de la bacteria Streptococcus mutans, una de las causantes de las caries y también los del Lactobacillus, otro de los responsables del daño dental.

Finlandia fue el primer país en implantar una campaña nacional para fomentar el xylitol contra las caries. Después le siguieron otros países y, hasta el Ejército de Estados Unidos ha ideado la iniciativa "Mira al Xylitol primero" para mejorar la salud oral de sus tropas.

En la actualidad, los chicles con este edulcorante, aprobado por la FDA (la Asociación estadounidense que regula los alimentos y los fármacos) ya suponen el 50 por ciento del mercado en Japón y Corea.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter