La dieta durante la temprana infancia influye en el desarrollo escolar

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Consumidores de comida basura tienen el 10 por ciento menos de probabilidades de alcanzar los niveles esperados.

Llévatelo:

Una dieta inadecuada en los primeros años de la infancia tiene efectos en el posterior desarrollo escolar de los niños, según indicó un estudio publicado en el Reino Unido.

La investigación, realizada por expertos de las universidades de Londres y Bristol, señala que los pequeños que a los tres años consumieron mucha comida basura -como alimentos muy procesados o con alto contenido de sal y azúcar- progresaban menos en el colegio.

Los expertos hallaron que, en comparación con otros niños, los que tomaron más cantidad de comida basura a esa edad tenían 10 por ciento menos de probabilidades de alcanzar los niveles de desarrollo esperados entre los seis y los 10 años.

También comprobaron que el régimen alimenticio en años posteriores no tenía tanta incidencia en el desempeño en la escuela.

El trabajo presentado este lunes se basó en los datos recabados por un famoso estudio de la Universidad de Bristol llamado "Niños de los 902", que sigue el desarrollo de 14 mil niños desde su nacimiento en 1991 y 1992.

Otros factores

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores tuvieron en cuenta otros factores que pueden afectar al desarrollo escolar infantil, como unos bajos ingresos de los padres o malas condiciones de vivienda.

Según la experta en nutrición Pauline Emmett, de la Universidad de Bristol, el estudio "muestra una sólida asociación" entre hábitos alimenticios en los primeros años y el posterior desarrollo escolar, e indica que "las pautas de las primeras comidas tienen efectos duraderos, al margen de cambios posteriores en la dieta.

"Es muy importante que los niños tengan una dieta equilibrada desde la primera infancia si quieren sacar el máximo provecho de la educación", subrayó Emmett.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter