Médicos aconsejan dar alimentos sólidos a los bebés antes de los 10 meses

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Evitaría el rechazo de los niños a las frutas y verduras.

Un estudio evaluó a 7.821 menores en Reino Unido.

Llévatelo:

Un nuevo estudio sugiere que introducir una variedad de alimentos sólidos y con textura antes de los 10 meses de edad evita que los niños desarrollen problemas alimentarios a los siete años y excluyan varias categorías alimentarias, como las frutas y las verduras.

Según el estudio, en niños controlados desde el nacimiento, la alimentación selectiva era más frecuente entre aquellos que no habían ingerido alimentos sólidos y con textura a los nueve meses que en aquellos que habían comenzado a consumirlos entre los seis y nueve meses.

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Maternal and Child Nutrition.

El equipo de la University of Birmingham, en el Reino Unido, evaluó datos de 7.821 madres de niños nacidos en 1991 ó 1992, para determinar los hábitos alimentarios a los siete años de edad.

Los autores ya habían identificado una relación entre la introducción demorada de alimentos sólidos y texturados y los problemas alimentarios a los 15 meses en ese grupo, que incluía a participantes del ensayo llamado "Avon Longitudinal Study of Parents and Children".

Imagen
En Reino Unido se evaluaron a 7.821 niños.

Resultados

El 12,1 por ciento de los niños había comenzado a recibir alimentos sólidos antes de los seis meses; el 69,8 por ciento, entre los seis y nueve meses y el 18 por ciento (grupo de consumo demorado) no había consumido sólidos hasta los nueve meses de edad.

A los siete años, el grupo de consumo demorado comía menos alimentos en general, menos frutas y verduras, y los niños eran más propensos a que sus madres los consideraran consumidores selectivos.

Por ejemplo, casi el 77 por ciento elegía qué comer y el 62 por ciento era difícil de satisfacer, a diferencia del 67 y el 51 por ciento, respectivamente, de los niños que habían recibido alimentos sólidos entre los seis y los nueve meses de edad.

Los resultados no variaron cuando los investigadores consideraron factores como el género, la duración de la lactancia, la edad a la primera dentición, los problemas alimentarios a los seis meses, el consumo de alimentos preparados en el hogar, crudos o frutas/verduras precocidas durante el primer año de vida, o la demografía familiar.

Estos resultados son una "causa de preocupación" y describen cómo la exposición temprana a una variedad de sabores y texturas tiene un papel importante en el desarrollo a largo plazo de las preferencias y los hábitos alimentarios, concluyó el equipo

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter