Médicos destacaron ventajas de la nueva leche "Purita Mamá"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Aumenta la agudeza visual del feto y potencia su desarrollo cerebral.

Salud entregará al mes un kilo a mujeres que estén amamantando.

Llévatelo:

El Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile enfatizó las propiedades de la leche "Purita Mamá", desarrollada junto a la empresa Watts y presentada esta semana por el Ministerio de Salud.

El producto es el primero con el tipo Omega 3 DHA disponible en América y fue especialmente diseñada para el consumo de embarazadas y nodrizas.

La leche de alta tecnología -generada a partir de un proyecto Fonis (Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud)- aumenta la agudeza visual del feto y potencia su desarrollo cerebral.

El Omega 3 es un ácido graso esencial que se encuentra en alta proporción en los tejidos de ciertos pescados y en algunas fuentes vegetales como las semillas y las nueces.

Su consumo regular favorece la circulación sanguínea, regula la hipertensión arterial, reduce los triglicéridos, previene la ateroesclerosis y algunos procesos antiinflamatorios.

Contra el bajo consumo de productos marinos

El doctor Eduardo Atalah explicó que la nueva leche que distribuirá el Estado viene a enfrentar el hecho de que "en Chile el consumo de alimentos de origen marino es muy bajo".

"Ello es preocupante si se considera que la leche materna de las chilenas tiene menos del 20 por ciento de Omega 3, lo que redunda en un menor desarrollo cerebral del feto y en una agudeza visual más reducida en el recién nacido", agregó el académico de la U. de Chile.

El médico detalló que si bien no fue fácil desarrollar la bebida láctea, los resultados fueron tan promisorios que el Ministerio de Salud determinó incorporarla al Plan Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC), que implica la entrega mensual de un kilogramo de la leche para mujeres embarazadas y aquellas que están amamantando.

La carencia de Omega 3 DHA en la dieta puede enfrentarse mejorando la educación nutricional de la población, fomentando el mayor consumo de pescado -expertos recomiendan comer este producto dos veces por semana-, suplementando la alimentación con aceites marinos en cápsulas u otras presentaciones y fortificando los alimentos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter