Universidad Católica creó un software para enseñar a leer a niños sordos

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El programa computacional se puede bajar gratuitamente de internet.

Los menores aprenden la escritura a través de ejercicios lúdicos.

Llévatelo:

La Universidad Católica acaba de lanzar un programa computacional que tiene como objetivo enseñar a leer a los niños sordos.

Este software, llamado Cantaseñas (Sueña Letras), se puede bajar de la web gratuitamente facilitando el acceso a los colegios especializados en este tipo de discapacidad.

Imagen
El programa se puede bajar de internet gratuitamente.

Los chilenos que sufren de sordera que constituyen el dos por ciento de la población total.

Sólo el 10 por ciento de los sordos tiene la ventaja de tener padres sordos, que utilizan la lengua de señas y la adquieren de manera natural

Una de las principales dificultades que enfrentan los sordos en su proceso de integración es su bajo nivel de desempeño en el manejo de la lengua escrita que se sustenta sobre la base de la lengua oral, es decir las letras representan sonidos que existen en el habla.

Los especialistas en educación de sordos que trabajan en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica (Cedetí) plantean que el castellano debiera ser enseñado a los sordos como una segunda lengua.

"Es más fácil el desarrollo del castellano, principalmente escrito, sobre la base de un buen manejo de una primera lengua que en el caso de los sordos es la lengua de señas", explica la sicóloga María Rosa Lissi.

Los oyentes aprenden a leer cuando decodifican y establecen claramente la relación que existe entre los grafemas, las letras, y los fonemas, como suenan esas letras.

En el caso del niño sordo, no sólo tiene que aprender el vocabulario de una nueva lengua, también tiene que enfrentarse a la gramática, y a la manera cómo se organizan las palabras para construir las oraciones.

Por ello el nuevo programa se apoya en el conocimiento que el niño tiene de la lengua de señas para vincularlo con la presentación de palabras del Castellano de una manera lúdica, entretenida y dinámica.

 

Fue probado con éxito

El sistema ya fue probado exitosamente con niños de 2º y 3º básico de la Escuela para Sordos "Jorge Otte", uno de los cuatro establecimientos especiales que existen en Santiago.

"Lo usaron como una ayuda para comprender el deletreo de una manera entretenida, porque suponemos que el cerebro construye estas regularidades a partir de muchas exposiciones y si eso no lo haces divertido para un sordo puede transformarse en una tortura porque es una tarea muy compleja", explica Ricardo Rosas, que lideró el proyecto junto con Lissi.

El software Cantaseñas se puede bajar en el sitio web www.cedeti.cl/suenaletras.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter