Tópicos: Economía | Empresas

Gerente general de CMPC: "Nunca tuvimos señal alguna de estas prácticas"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Hernán Rodríguez dijo que "no entendemos la motivación bajo ningún punto de vista".

"Ha sido una inmensa lección de humildad", afirmó.

Gerente general de CMPC:
 UNO

"No entendemos la motivación bajo ningún punto de vista", afirmó.

Llévatelo:

El gerente general de Empresas CMPC, Hernán Rodríguez, aseguró que el escándalo de colusión de las papeleras ha sido una "inmensa lección de humildad", por lo que buscarán compensar a los consumidores "de la mejor forma posible".

Rodríguez lleva cuatro años al mando de CMPC, aún así afirmó que "nunca tuvimos señal alguna de estas prácticas. Analizábamos permanentemente precios, rentabilidad, participaciones de mercado y no había nada visible. El sistema que usaron era altamente sofisticado".

En entrevista con La Tercera el alto ejecutivo reconoció que "este hecho nos golpeó muy fuerte. Todos nuestros mensajes y códigos internos hacían referencia a que la colusión no era un parámetro aceptable ni permisible en la compañía, pero nos sucedió y ha sido una inmensa lección de humildad".

"No entendemos la motivación bajo ningún punto de vista. Considerábamos mucho a nuestros ejecutivos, creíamos y confiábamos en ellos. Duele constatar que en la confianza está el peligro y de eso mismo estamos sacando lecciones para el futuro", aseguró Rodríguez.

Sobre las declaraciones de SCA quien dijo que CMPC organizó y coaccionó este cartel, el ejecutivo indicó que "la tesis de SCA no tiene ningún asidero real, ellos son el actor más grande del mundo en tissue. El que ellos mismos a través de un comunicado oficial reconozcan estar siendo investigados en Ecuador, Chile, Perú, España, Polonia y Hungría por colusión, hace aún más inverosímil su postura".

Consultado por el impacto específico que tuvo la colusión en los precios, indicó que "no lo sé y es difícil de determinar", al igual que las repercusiones de este escándalo en las finanzas de la empresa.

Compensaciones

En cuanto a las compensaciones y al igual que el Sernac, el ejecutivo descartó que una de ellas sea bajar los precios debido al impacto negativo que produciría en el mercado.

Y añadió que "comunicamos públicamente que concurriremos al Sernac para que, en conjunto, busquemos el mecanismo mediante el cual se compense el impacto a los consumidores. No es una tarea fácil, por lo que se requiere trabajar con expertos en la materia y con la autoridad".

"Queremos conversar con el Sernac, analizar qué alternativas existen y evaluar los mecanismos. Si la pregunta es si rehuiremos nuestra responsabilidad: categóricamente le digo que no. Compensaremos, pero para ello queremos hacerlo de la mejor forma posible", puntualizó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter