Codelco seguirá como la mayor productora mundial de cobre: Fracasó fusión de BHP y Anglo American

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Las conversaciones entre la gigante australiana y su rival británica concluyeron sin éxito.

Es una noticia relevante para Chile, porque el metal rojo "será crítico en la próxima década, por la transición energética", afirman expertos.

Codelco seguirá como la mayor productora mundial de cobre: Fracasó fusión de BHP y Anglo American
 Codelco

La oferta no solicitada que lanzó BHP en abril puso en riesgo el liderazgo de la estatal; gran responsable de proveer el llamado "sueldo de Chile".

Llévatelo:

La estatal chilena Codelco seguirá siendo la mayor productora de cobre del mundo luego de que fracasaran las negociaciones del gigante minero angloaustraliano BHP Billiton, considerado líder global en el sector, para adquirir a su rival británica Anglo American.

El pasado 24 de abril BHP había lanzado una oferta "no solicitada" para fusionarse con Anglo American, en una operación que, tras la última propuesta del 22 de mayo, llegó a estar valorada en 38,6 mil millones de libras esterlinas, equivalentes a 49 mil millones de dólares.

Pero la compañía británica, que en Chile opera la mina Los Bronces, rechazó las ofertas y ayer su directorio denegó una petición de BHP para extender las conversaciones, cuyo plazo vencía esa misma jornada.

Anglo American consideró que la propuesta de BHP no abordaba las preocupaciones acerca de la estructura compleja y poco competitiva del acuerdo propuesto.

En ese marco, el gigante australiano, que en Chile opera Minera Escondida, debía hacer una nueva oferta o retirarse de las negociaciones: finalmente decidió desistir del intento de adquisición.

Entre los puntos que no permitieron allanar el acuerdo estaba la exigencia de BHP para que Anglo American escindiera sus dos negocios sudafricanos, una demanda que enfureció al gobierno de Pretoria y a la que la británica se opuso firmemente.

"Si bien creíamos que nuestra propuesta para Anglo American era una oportunidad convincente para aumentar efectivamente el valor para ambos grupos de accionistas, no pudimos llegar a un acuerdo con Anglo American sobre nuestras opiniones específicas con respecto al riesgo y costo regulatorio de Sudáfrica y, a pesar de intentar participar de manera constructiva y hacer numerosas solicitudes, no pudimos acceder desde Anglo American a información clave necesaria para formular medidas destinadas a abordar el exceso de riesgo que perciben", sostuvo Mike Henry, CEO de BHP.

Tras el fracaso de las tratativas, la compañía con sede en Londres delcaró que se enfocará en sus planes para aumentar su estrategia de crecimiento.

"Nuestros accionistas se beneficiarán de la transparencia del valor y la exposición pura a una cartera más simple de activos de clase mundial, un desempeño operativo consistentemente más sólido y un crecimiento altamente atractivo en cobre, mineral de hierro premium y nutrientes para cultivos", dijo Stuart Chambers, presidente de Anglo American.

"BUENA NOTICIA"

Jorge Sepúlveda, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás, destacó que el hecho de que "el acuerdo entre BHP y Anglo American no haya ocurrido es una buena noticia para Codelco por dos razones".

"Primero, (porque) Codelco se mantendrá como la empresa número uno a nivel mundial de extracción del metal rojo, y segundo, es que en particular este metal va a ser considerado un metal crítico en la próxima década, debido a la transición energética, es decir, se va a necesitar mucho para lo que es el uso de electricidad, de la eliminación de los combustibles, particularmente petróleo crudo", relevó.

La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, destacó este último punto al abordar el alto precio actual del cobre, durante su presentación en el Chile Day 2024 en Toronto, Canadá. 

"La mayor demanda de China por cobre, en el marco de la transición energética, coincide con el aumento de su precio. A esto se han sumado algunos problemas por el lado la oferta de otros países productores y en alguna medida la especulación en torno a la disponibilidad de inventarios en algunas de las bolsas mundiales. Con esto, el valor del metal ha aumentado en torno a 20% respecto de sus niveles de fines de marzo", expuso.

EVENTUAL IMPACTO "POSITIVO" DEL COBRE EN IMACEC Y TASA DE INTERÉS

El metal rojo se transó en 4,66 dólares la libra ayer en la Bolsa de Metales de Londres, registrando una leve caída de 0,36% respecto a la jornada anterior, pero aún en niveles altos y sobre el promedio.

Un escenario que podría influir positivamente en las cifras económicas de Chile, mirando hacia el Imacec, que se conocerá la próxima semana, y el Informe de Política Monetaria y actualización de la tasa de interés en junio, planteó el economista Carlos Smith, docente del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad, de la Universidad del Desarrollo.

"El alza del precio del cobre podría tener un efecto positivo en seguir creciendo, relativamente fuerte en términos comparativos al año pasado, y por lo tanto, puede tener un efecto positivo en el próximo Imacec que se va a entregar. Y también pensando en el IPoM y en las perspectivas, si bien las estimaciones se hacen un poco más a largo plazo, más que el precio spot, de todas maneras, la base de inicio de esas estimaciones es más alta que antes, porque el precio está más alto. Entonces, esto también le puede dar un espacio al Banco Central para tener una política de bajar un poco más la tasa", expuso.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter