Diputados PPD acuden a la Contraloría para fiscalizar alianza Codelco-SQM

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Es un acto de reivindicación de la facultad fiscalizadora", afirmó el diputado Raúl Soto.

"Se ha explicado latamente por qué un cambio de esta magnitud no puede ocurrir de otra manera", enfatizó, por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Diputados PPD acuden a la Contraloría para fiscalizar alianza Codelco-SQM
 ATON (referencial)

"Estamos ante el deber de resguardar el interés general de todos los chilenos", sostuvo Soto.

Llévatelo:

La bancada de diputados PPD-Independientes presentó un oficio de fiscalización ante la Contraloría General de la República para que revise la legalidad del acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación del litio, sellado el último viernes.

El acuerdo, entre alguno de sus puntos, crea una sociedad conjunta en la que Codelco será su accionista mayoritario, con un 51%, y cuyo directorio deja fuera a quiénes hayan estado más de 10 años en la mesas de ambas firmas, imposibilitando -de esta manera- las participaciones de Julio Ponce Lerou y Hernán Büchi, pero no así sus familias.

El diputado Raúl Soto (PPD) explicó que "es un acto de reivindicación de la facultad fiscalizadora, que los diputados constitucionalmente tenemos el deber de ejercer cuando somos oposición y cuando también somos oficialismo, porque estamos ante el deber de resguardar el interés general de todos los chilenos".

"En ese contexto, desde la perspectiva política, lo que está haciendo el Presidente Gabriel Boric es entregar un trato directo a los nietos de Pinochet. Eso, desde nuestra perspectiva, es una traición al pueblo de Chile, es una inconsecuencia muy grande ante el silencio cómplice de la izquierda y con el acuerdo de la derecha económica", aseguró.

En la oposición, el diputado José Miguel Castro (RN) respaldó el reclamo: "Me parece de toda lógica, creo yo, (porque) aquellos que llamaban justamente a dejar las cocinas políticas de lado, lo que han hecho acá es la mayor cocina en muchos, muchos años. Y por lo tanto, independiente de lo bueno que sea o que puedan catalogar algunos este acuerdo, los buenos acuerdos en política siempre incluyen a todas las partes".

Se desmarcó el oficialista Jaime Mulet (FRVS), quien resaltó que "la opinión en general es que es un acuerdo que, dada las circunstancias que hay hoy día en el país, es acuerdo útil: de cerca del 35% de la renta económica pasamos a captar un 85% de la renta económica del litio".

"Entonces, otro camino, la licitación, no nos garantiza eso en ningún caso", comparó.

"UN CAMBIO DE ESTA MAGNITUD NO PUEDE OCURRIR DE OTRA MANERA"

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró el acuerdo y recordó que "ha habido dos sesiones de la Cámara de Diputados dedicadas a este tema, (donde) se ha explicado latamente por qué un cambio de esta magnitud no puede ocurrir de otra manera que no sea a través de una negociación".

"Estamos hablando de la formación de un 'joint venture' entre el sector público, representado por Codelco, y el sector privado, en este caso, la firma Soquimich", complementó.

Remarcó que "los antecedentes que se han entregado, la justificación que se ha dado y, al final, los buenos resultados, que significa que vamos a tener ya desde el próximo año un aumento de la producción y de los ingresos fiscales por concepto de litio, creo que hablan por sí solos".

EMPRESA ALIADA DE SQM ENVÍA RECURSO A LA CMF

El acuerdo no deja solo descontentos a los parlamentarios, ya que desde el mundo minero la empresa china Tianqipropietaria del 22% de SQM, envió una presentación a la Comisión del Mercado Financiero (CMF) solicitando que mandate a la minera no metálica que someta la aprobación a una junta extraordinaria de accionistas.

El gigante chino del litio acusa que la operación no sólo afecta a la filial SQM-Salar, sino que la alianza con Codelco usa recursos corporativos, técnicos y humanos de la matriz SQM e involucra a activos estratégicos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter