Milei: "Probablemente me den el Nobel de Economía"

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

"Estamos reescribiendo gran parte de la teoría", dijo el mandatario argentino al recibir un galardón en Chequia.

En su discurso criticó duramente al socialismo, se deshizo en elogios hacia Adam Smith y recordó el origen liberal de los nombres de sus "hijitos de cuatro patas" (sus perros).

Milei:
 EFE

El desempleo en Argentina marcó 7,7% durante el primer trimestre de este año, con un alza de dos puntos porcentuales respecto al cuarto de 2023.

Llévatelo:

El presidente de Argentina, Javier Milei, fantaseó este lunes, durante su visita a Chequia, con la posibilidad de recibir el premio Nobel de Economía por hacer "desaparecer", con sus políticas, "el conflicto entre la fábrica de alfileres y la mano invisible".

Milei recibió este lunes en Praga un premio que le otorgó un grupo de antiguos dirigentes del Instituto Liberal de la República Checa, pero la institución se desvinculó del acto y dijo que se trata de una iniciativa de personas que llevan años alejadas de la institución y que carecen de autorización para entregar tal galardón.

"Con mi jefe de asesores, el doctor Demian Reidel, estamos reescribiendo gran parte de la teoría económica para poder derivar optimalidad de Pareto, tanto estática como intertemporal, teniendo funciones de producción no convexas. Si nos termina de salir bien, probablemente me den el Nobel de Economía junto a Demian", aseguró el mandatario en su discurso hoy en Praga.

El Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel, habitualmente nombrado como Premio Nobel de Economía, es un reconocimiento anual que otorga la Real Academia de las Ciencias de Suecia a contribuidores destacados en las disciplinas de la Economía.

En la última semana, el presidente argentino ha sido reconocido con premios entregados por laboratorios de ideas cercanos a la filosofía libertaria, de la que Milei es un fiel seguidor.

REFERENCIAS A MIEMBROS DE LA ESCUELA AUSTRIACA

Las palabras de Milei durante el acto estuvieron plagadas de referencias a sus economistas favoritos y a los miembros de la escuela austriaca, la corriente de pensamiento económico a la que se adhiere el mandatario.

El presidente criticó duramente al socialismo y a los economistas no liberales, se deshizo en elogios hacia nombres como el de Adam Smith y recordó el origen liberal de los nombres de sus perros -a los que se refirió, una vez más, como sus "hijitos de cuatro patas"-, Conan, Milton, Murray, Robert y Lucas.

Además de su acto de hoy en el Palacio Zofín, el presidente también se reunió en Praga con el primer ministro de Chequia, Petr Fiala, y con el presidente del país, Petr Pavel.

Está previsto que el presidente vuelva a Argentina este martes, después de visitar en los últimos días España, donde recibió la medalla internacional de la Comunidad de Madrid por parte de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y Alemania, donde mantuvo una reunión de trabajo con el canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz.

EL DESEMPLEO CRECE EN ARGENTINA

En paralelo, hoy se supo que la tasa de desempleo en Argentina subió en el primer trimestre del año a su máximo nivel desde 2021, con un mercado de trabajo fuertemente afectado por la contracción de la actividad económica y el severo ajuste fiscal emprendido por el Gobierno de Milei.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el desempleo se ubicó en el primer trimestre en el 7,7 por ciento, con un alza de dos puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2023 y de 0,8 puntos en términos interanuales.

Esta contracción en la mayoría de los sectores de la actividad económica se ha dado en un contexto de fuerte ajuste fiscal, elevada inflación (51,6 por ciento acumulada en el primer trimestre), pérdida del poder de compra de los salarios y desplome de la demanda.

De acuerdo a los datos del Indec, la cifra de desocupados en los 31 mayores conglomerados urbanos de Argentina -considerados en la medición oficial- creció en el primer trimestre a 1.088.000 personas, unas 266.000 más que en el cuarto trimestre de 2023.

Los economistas privados que mes a mes consulta el Banco Central para su informe de expectativas proyectan que la tasa de desempleo cerrará 2024 con un índice del 7,5 por ciento, mientras que el PIB se contraería un 3,8 por ciento.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter