Tópicos: Mundo | China | Defensa

Jiang Zemin renunció a su cargo como máximo jefe militar de China

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El líder del Gobierno chino dejó el último cargo que tenía, con lo que pone fin a la carrera política que lo llevó a lo más alto de la cúpula comunista.

Llévatelo:

El ex jefe de Estado Jiang Zemin presentó su dimisión como presidente de la Comisión Militar Central de China, durante una reunión previa a la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (Poder Legislativo).

 

Con esta renuncia, Zemin abandona el último alto cargo que conservaba en la cúpula de poder, después de haber dejado la secretaría general del Partido Comunista de China (PCCh) en octubre de 2002. En marzo de 2003, Jiang Zemin también dejó la presidencia del Gobierno y en septiembre de 2004 el mando de la Comisión Militar del Partido.

 

El abandono de este cuarto cargo, el de menor importancia, completa la retirada del político, de 78 años, y el traspaso de poder a la cuarta generación de líderes chinos encabezada por Hu Jintao, que ya sucedió a Jiang en los puestos anteriores.

 

Jintao, de 62 años, será casi con toda seguridad también el nuevo presidente de la jefatura militar del Gobierno, si el Legislativo -como está previsto- aprueba la dimisión de Jiang.

 

La Comisión Militar Central del Partido tiene mayor peso político en China que su homóloga gubernamental, ya que el Ejército Popular de Liberación nació como una rama del PCCh y depende más de sus directrices que de las del Ejecutivo de Pekín.

 

La transición de poder de los últimos años fue la primera que se llevó a cabo pacíficamente en los 55 años de historia de la República Popular China.

 

Jiang, como hizo anteriormente su antecesor Deng Xiaoping, se reservó las presidencias de la Comisiones Militares del PCCh y del Gobierno después de abandonar el Ejecutivo y la secretaría general partido, conservando así influencia en el poder.

 

Zemin, el hombre que continuó la apertura de Xiaoping

 

Jiang Zemin, con su renuncia al último cargo que conservaba en la cúpula de poder chino -jefe de la Comisión Militar Central del Gobierno- pone fin a 15 años en la dirección del régimen comunista, a la que llegó tras la matanza de la Plaza Tiananmen y que finalizó con un pacífico traspaso de todos los cargos a su sucesor Hu Jintao.

 

Zemin siempre será visto como un líder sin el carisma de sus antecesores Mao Zedong y Deng Xiaoping, ya que nunca se pudo quitar la etiqueta de "presidente de transición" que se le colocó a su llegada al poder, en 1989.

 

A su favor se puede señalar que durante su mandato no hubo convulsiones tales como la Revolución Cultural orquestada por Mao o la matanza de estudiantes ordenada durante el Gobierno del "Pequeño Timonel" Deng.

 

El ex líder chino era prácticamente un desconocido para la comunidad internacional cuando fue elegido por Deng Xiaoping, en 1989, como nuevo secretario general del PCCh.

 

El relevo se producía tras los sucesos de Tiananmen y Jiang llegó para sustituir a Zhao Zhiyang, purgado por su apoyo a las protestas de los estudiantes en Pekín y quien falleció en enero de este año.

 

Los analistas políticos no esperaban un Gobierno prolongado ni para recordar, pero Jiang Zemin sorprendió a todos al conseguir colocar a sus aliados en el poder, arrinconar a sus rivales y lograr la Presidencia del Gobierno y la de la Comisión Militar Central, la que ostentó hasta este viernes.

 

Su Gobierno quizá no será tan recordado como los anteriores, aunque durante éste, China consiguió hitos como la entrada en la Organización Mundial del Comercio (OMC), el retorno de Hong Kong y Macao o la elección de Pekín como sede de los Juegos Olímpicos de 2008.

 

Nacido en agosto de 1926 en una familia de intelectuales de la provincia de Jiangsu, Zemin vivió una infancia influida por la crueldad de la ocupación japonesa (1931-1945) que marcaría su vida.

 

Graduado en Ingeniería Electrónica en Shanghai, participó en los movimientos organizados por el PCCh contra el nacionalista Chiang Kai-shek durante la guerra civil, y en 1946 ingresó en las filas del partido que un día llegaría a dirigir. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter