Una investigación de EEUU vincula al Cartel de Sinaloa con una red clandestina china

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

La indagatoria sostiene que dicha red de blanqueo de capitales ocultaba las ganancias del narcotráfico para que las organizaciones criminales tuvieran acceso a ellas en EEUU.

El Departamento de Justicia estadounidense acusó formalmente a 24 miembros del cartel mexicano, y estima que se blanquearon más de 50 millones de dólares.

Una investigación de EEUU vincula al Cartel de Sinaloa con una red clandestina china
 EFE (archivo)

El principal acusado, Edgar Martínez-Reyes, de 45 años, utilizó junto a otros miembros de la organización una variedad de métodos para ocultar el origen del dinero, incluido el blanqueo basado en el comercio.

Llévatelo:

Una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos vinculó al cartel mexicano de Sinaloa, uno de los principales distribuidores de droga del país, con las casas de cambio chinas que operan en el estado de California, a las que usaban para blanquear dinero, informó en un comunicado esta institución.

La investigación señala que una red de blanqueo de capitales vinculada al cartel de Sinaloa recaudaba y, con la ayuda de un grupo de casas de cambio con sede en el Valle de San Gabriel (California), relacionado con la banca clandestina china, procesaba grandes cantidades de dinero procedente de la droga en la zona de Los Ángeles.

La banca clandestina china supuestamente ocultaba las ganancias del narcotráfico para que los miembros de los cárteles de México y otros países tuvieran acceso a esos ingresos generados en Estados Unidos.

El Departamento de Justicia acusó formalmente de 10 cargos a miembros del cártel mexicano de Sinaloa, con sede en Los Ángeles, y estima que más de 50 millones de dólares procedentes del narcotráfico circularon entre los socios de este grupo mexicano y las casas de cambio clandestinas chinas.

EL PRINCIPAL IMPUTADO: EDGAR MARTÍNEZ-REYES

El principal acusado, Edgar Martínez-Reyes, de 45 años y residente de Los Ángeles, utilizó junto a otros miembros de la organización una variedad de métodos para ocultar el origen del dinero, incluido el blanqueo basado en el comercio, la "estructuración" de activos para evitar los requisitos federales de información financiera y la compra de criptomonedas.

En la "Operación Fortune Runner", como se denomina esta investigación, se imputa, no obstante, a un total de 24 acusados de los delitos de conspiración para colaborar en la distribución de cocaína y metanfetamina; blanquear instrumentos monetarios y explotar una empresa de envío de dinero sin licencia, entre otros.

Se espera que en las próximas semanas comparezcan ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Los Ángeles los individuos acusados en este procedimiento derivado de la investigación, incluido uno que ya se presentó el lunes pasado.

En el marco de esta investigación, las fuerzas de orden han incautado de aproximadamente 5 millones de dólares procedentes del narcotráfico, 136 kilos de cocaína, 41 kilos de metanfetamina, 3.000 pastillas de éxtasis, 19 kilos de psilocibina (hongos alucinógenos), ketamina, tres rifles semiautomáticos con cargadores de gran capacidad y ocho pistolas, según señala el comunicado.

El cartel de Sinaloa es responsable en gran medida de la entrada masiva de fentanilo en Estados Unidos desde hace aproximadamente ocho años, así como de la violencia y las muertes que han afectado a comunidades a ambos lados de la frontera. Las actividades del cartel generan enormes sumas de moneda estadounidense en Estados Unidos, según la nota.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter