Bolsa de Santiago abrió en rojo y el dólar tuvo fuerte alza tras la invasión en Ucrania

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Tal como los mercados mundiales, el IPSA retrocedió un -3,1% en la apertura de este jueves.

En paralelo, la divisa norteamericana se sitúa en 810 pesos, con lo quw suma un alza de 20 pesos respecto al miércoles.

Bolsa de Santiago abrió en rojo y el dólar tuvo fuerte alza tras la invasión en Ucrania
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

Tal como los mercados mundiales, la Bolsa de Santiago abrió sus operaciones de este jueves en rojo a raíz de los ataques de tropas rusas en distintas zonas de Ucrania.

Después de una jornada positiva este miércoles, por la momentánea disposición de Vladímir Putin a desescalar el conflicto, el IPSA retrocedió un -3,10 por ciento esta mañana.

En paralelo, el precio del dólar saltó más de 30 pesos en comparación al cierre de ayer, cotizándose en 820 pesos, la mayor subida desde la crisis subprime de 2008.

Además, el petróleo superó los 100 dólares el barril, precio que no se veía desde 2014, lo que se anticipa que tensionará incluso más los precios de las bencinas en Chile. 

PREOCUPACIÓN POR EL PETRÓLEO

El presidente de la Asociación de Distribuidores de Combustibles (ADICO), Fernando Rodríguez, señaló que "lo que está pasando es tremendamente negativo para la economía, sobre todo para las pymes, la gente que se mueve, que está haciendo actividades económicas para poder llevar el pan a la mesa, entonces eso indudablemente repercute enormemente. Este problema geopolítico que está ocurriendo en Ucrania y Rusia va a repercutir en el alza del crudo".

Mientras que el coordinador macroeconómico de Clapes UC, Hermann González, explicó que se ha visto un "aumento significativo" en el precio del petróleo "el brent superó los 100 dólares el barril, y también están subiendo los precios de los commodities agrícolas. Entonces, básicamente desde el punto de vista de Chile, esto tiene implicancias inflacionarias".

"Estamos hablando de precios de la energía, del petróleo y de los alimentos que se van a ver presionados al alza con este shock. La persistencia del shock es relevante: no es lo mismo si esto se resuelve rápido o bajan las tensiones de manera acelerada, que si es un conflicto que se extiende en el tiempo, porque eso le daría mayor persistencia a lo que estamos viendo", agregó.

"La situación del petróleo y del gas obviamente que nos impacta de manera inmediata, pues esto impacta los costos de energía y de transporte, aumentando con ello las presiones para un efecto de frenazo de la economía, desde el punto de vista del implemento en los costos de producción", complñementó la vicedecana de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, Jennifer Rivera.

PENSIONES TAMBIÉN SE VERÁN AFECTADAS

Finlamente, también se verán perjudicados los fondos de pensiones y el gerente general de Renta4, Arturo Frei, indicó que los más afectados serán los A y B, porque "están más expuestos a acciones, que por ejemplo en Estados Unidos, cae más de 2,5 por ciento. Mientras que en Europa, que cae más de 5 por ciento, el impacto es menor porque la ponderación que tienen los fondos de pensiones allí también lo es".

"Estamos en un entorno de riesgo generalizado y de volatilidad, por eso es que se deprecia el peso y todos van hacia el dólar", acotó. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter