Justicia venezolana aprobó emergencia económica

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La medida había sido rechazada por el parlamento, en su mayoría opositor.

Los detractores de Maduro aseguran que sólo apurará su salida del gobierno.

Justicia venezolana aprobó emergencia económica
 EFE

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana aseguró que tendrán que adelantar la propuesta para la salida de Maduro.

Llévatelo:

La oposición venezolana reaccionó a la decisión del Tribunal Supremo de validar la emergencia económica que lanzó el presidente, Nicolás Maduro, y que fue desaprobada por el parlamento de mayoría opositora, anunciando que acelerará el método para "salir" de este Gobierno antes de que finalice su mandato.

La bancada opositora, que prometió a principios de año que en un lapso no mayor de seis meses anunciaría al país una solución "constitucional" para adelantar el fin del Gobierno de Maduro, dijo hoy que ese tiempo "es demasiado largo".

"En los próximos días tendremos que ofrecer ya una propuesta concreta de salida a esta desgracia nacional que es el Gobierno de Nicolás Maduro", dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos.

Asimismo, señaló que denunciará ante organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) la decisión difundida este jueves por el TSJ que deja sin efecto la desaprobación de la Asamblea que controla la oposición después de que lograra un triunfo contundente en las legislativas de diciembre pasado.

Efecto de la emergencia económica

Con ese decreto de emergencia económica el Gobierno podrá disponer de recursos sin control del Parlamento, así como de bienes y mercancías de empresas privadas para garantizar el abastecimiento, además de restringir el sistema monetario y el acceso a la moneda local y extranjera, todo ello durante 60 días "prorrogables".

Precisamente, este viernes, Maduro dijo durante un acto que la "emergencia económica" que decretó y que validó el TSJ durará todo el 2016 y parte del 2017 porque "hay que recuperar al país completico" y "rehacer todo el sistema productivo, distributivo, comercializador y de la fijación de precios de todos los productos". 

Imagen foto_00000015
Nicolás Maduro valoró la medida y aseguró que "hay que recuperar al país completico" y "rehacer todo el sistema productivo" (Foto: EFE)

 

"¿Qué pasa ahora que el TSJ dice que el decreto está vigente? bueno, que ahora el Gobierno será inexcusable", dijo Ramos al señalar que el Gobierno no podrá poner como excusa, para no resolver los problemas económicos del país, que la AN desaprobó la declaración de emergencia.

"Veamos si con el contenido de ese decreto se van a acabar o se van a agravar las colas y el desabastecimiento de medicinas y de alimentos, veamos si va a disminuir o aumentar la inseguridad (...) pero sobre todo veamos si ese decreto torpe es capaz de resolver el problema de inestabilidad de un gobierno", dijo el diputado.

Aclaró que, pese a la última decisión del Supremo, el Parlamento no cederá en ninguna de sus facultades constitucionales "aun a riesgo" de que el TSJ trate de "sostener agónicamente a un gobierno que ya no se puede sostener".

"El Gobierno está haciendo lo posible para un golpe"

También dijo estar seguro de que "el Gobierno está haciendo lo posible para que le den un golpe" de Estado porque sería "la única justificación histórica" que tendría, "después de este fracaso monumental al cabo de 17 años" que tiene ya la llamada "revolución bolivariana".

Comentó, además, que con la decisión del Supremo, supuestamente se confirma que "el Poder Judicial no responde a los intereses de los venezolanos, sino a los de un partido político", el del Gobierno.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter