Cariola: Condonación del CAE es parte de los métodos posibles y no se tiene que descartar

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

En Cooperativa, la presidenta de la Cámara afirmó tener "la convicción de que Chile tiene que hacerse cargo, de alguna manera, de que las familias que se han endeudado tengan una solución".

"El Gobierno va a tener que buscar el camino que permita hacerse cargo de los compromisos asumidos, pero, al mismo tiempo, actuar con la realidad concreta que tiene", dijo.

Cariola: Condonación del CAE es parte de los métodos posibles y no se tiene que descartar
 ATON (archivo)
Llévatelo:

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola (Partido Comunista), evitó "calificar" este viernes, en diálogo con El Diario de Cooperativa, el giro retórico del Gobierno sobre la promesa de condonar la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE) y aseguró que no se debe descartar esta posibilidad, que divide aguas en las filas del oficialismo.

"La condonación es la propuesta del programa de Gobierno y tengo la impresión, en ese sentido, de que el Gobierno va a tener que buscar el camino que permita hacerse cargo de los compromisos asumidos, pero, al mismo tiempo, también actuar con la realidad concreta que tiene de responsabilidad, a propósito de las condiciones fiscales que hay en este momento sin reforma tributaria", dijo la parlamentaria oficialista. 

"Al menos hoy día se manifiesta la voluntad concreta de buscar un camino, de encontrar una solución. El objetivo no se ha perdido y es bueno saberlo; hay un objetivo concreto de buscar solución a las familias", aseveró Cariola.

Luego de que personeros del gabinete el Presidente Gabriel Boric optasen por dejar de acuñar el término "condonación" para abordar el proyecto de ley que se espera para el segundo semestre, Cariola señaló: "No voy a calificar lo que el Gobierno haga hasta que se presente una propuesta concreta".

Sin embargo, afirmó tener "la convicción de que hoy día Chile tiene que hacerse cargo, de alguna manera, de que las familias que se han endeudado producto de deudas estudiantiles tengan una solución".

"La solución que el Gobierno presente en septiembre va a requerir de un debate parlamentario, un debate legislativo, y yo creo que hoy día caer en un debate que es ficticio, de especulación, donde todavía no conocemos cuál es la propuesta concreta, no beneficia mucho al debate público", enfatizó.

En ese sentido, la presidenta de la Cámara espera que "encontremos una solución sin que se descarte ningún método".

"Todos los métodos en este momento están sobre la mesa. La condonación es parte de los métodos posibles, a propósito de que es parte del programa de Gobierno, y creo que no se tiene que descartar, pero es difícil hacer una especulación cuando no hay una propuesta clara sobre la mesa", remarcó. 

"ACUSAR OFERTÓN NO ME PARECE"

Asimismo, la militante comunista rechazó la acusación de la presidenta del oficialista Partido Socialista, la senadora Paulina Vodanovic, quien planteó que la condonación al CAE tiene "motivos electorales": "Yo no estoy de acuerdo con que esto se califique cuando lo que hay detrás de esta medida y otras son, finalmente, propuestas que vienen del programa de Gobierno", señaló Cariola. 

"El Presidente de la República tiene todo el derecho a buscar mecanismos para cumplir su programa de Gobierno, que es el compromiso con el que la ciudadanía lo eligió y con el compromiso con el que él llegó a gobernar nuestro país. Si en el camino se presentan dificultades para el cumplimiento del programa de Gobierno, bueno, esas son otras cosas que hay que tomar en consideración y que el Gobierno tendrá que sopesar en función de los plazos, los tiempos y los mecanismos, pero acusar ofertón o cosas por el estilo, por lo menos a mí no me parece que un Presidente de la República que tiene un compromiso con la ciudadanía tenga que dar explicaciones de por qué cumple su programa de Gobierno. No estoy de acuerdo con esa definición, con calificarlo", subrayó. 

RÉPLICA DE VODANOVIC

Más tarde, Vodanovic remarcó en El Primer Café que el debate del CAE es una "polémica bastante estéril a estas alturas", debido a que no hay mayores detalles del proyecto.

La senadora y timonel PS añadió que "mi crítica nunca ha sido al Gobierno; es a los parlamentarios de Gobierno", porque "trataron de apurar el asunto para que en la Cuenta Pública se hiciera un anuncio mucho más amplio".

En ese sentido apuntó a la diputada Emilia Schneider, de Convergencia Social (CS), afirmando que hay "una intención de insistirle al Gobierno en ese punto, pese a que se ha dicho que no habrá condonación del CAE", porque el país no está "en condiciones" de asumirlo.

Insistir en ello, añadió, "es crear una expectativa muy alta que todos sabemos que va a poder ser satisfecha".

"EL GOBIERNO NO VA A PRESENTAR EL PROYECTO", SEÑALAN DESDE LA UDI

Desde la oposición, el vicepresidente de la UDI, Máximo Pavez (UDI), acusó que la propuesta del CAE "es una operación política, porque el gobierno no tiene donde retomar la agenda: el tema de pensiones está muerto y el Gobierno apareció salvando a las isapres".

Asimismo, aseguró en el Primer Café que el Ejecutivo "no va a presentar el proyecto y lo va a postergar", dado que, en su opinión, "no hay ninguna posibilidad de llegar con un proyecto razonable de un tema tan complejo donde las expectativas son tan disímiles".

La polémica en torno al CAE también fue abordada por el exministro Nicolás Eyzaguirre (PPD), quien advirtió que "hay que esperar que es lo que el Gobierno pretende hacer" antes de realizar cuestionamientos a la iniciativa, adelantando -de todas maneras- que "estaría completamente en contra de una condonación".

"Cuando hay la expectativa de una condonación total, es posible que se resienta el cumplimiento de la obligación, y esto ha ido escalando. Por tanto, es necesario estructurar esto, es un problema que no solo ha pasado en Chile", analizó el economista en el Primer Café.

Mientras que el exministro Genaro Arriagada (ex-DC), en su intervención en el programa, destacó la importancia de tener un "equilibro fiscal" y no avanzar en proyectos que se sabe son imposibles.

"El endeudamiento de los estudiantes es un problema real y universal, no es solo Chile. Ahora, aquí se cometió ciertamente una imprudencia en ponerlo en el programa de gobierno", advirtió el otrora secretario de Estado, quien de todas maneras indicó que estos programas "son directivas, no son dictados ni son leyes".

"Que el Presidente llegue y diga, 'mire, esto no lo podemos cumplir'. Yo preferiría que lo dijera con todas sus letras, y yo lo entendería, que esto no se puede cumplir (la condonación del CAE). Que se pueden hacer arreglos, sin duda", puntualizó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter