Directora del INDH solidarizó con Devés: Hay "antisemitismo" y "mensajes denigratorios"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"La discriminación y los discursos de odio no sólo se materializan en documentos, también en imágenes", dijo Consuelo Contreras.

Directora del INDH solidarizó con Devés: Hay
 X
Llévatelo:

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, expresó su solidaridad con la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, y acusó que la académica es víctima de "mensajes denigratorios", a manos de manifestantes que ocupan la Casa Central del plantel, reclamando acciones contra Israel.

"El antisemitismo ha afectado a muchas personas en nuestro país en el marco del actual conflicto en Medio Oriente. Una expresión de esto ocurrió en la Casa Central de la Universidad de Chile, donde se expuso un mensaje que no puede sino considerarse un agravio a la rectora Rosa Devés. Ello, tanto por su calidad de primera mujer que lidera la más antigua casa de estudios superiores del país, como por su distinguida trayectoria académica", dijo.

En una declaración pública, la timonel del INDH enfatizó que "resulta imprescindible plantear a quienes participan de la movilización que abandonen los mensajes denigratorios".

"El derecho internacional de los derechos humanos hace presente a los Estados que es necesario prohibir los discursos contra personas o grupos en razón de raza, religión u origen nacional. La discriminación y los discursos de odio no sólo se materializan en documentos, también en imágenes cuyo poder puede ser tanto o más corrosivo que la palabra", argumentó.

Para Contreras, "el libre debate de ideas debe desarrollarse a partir de ciertas características. Es esencial que entre ellas figure considerar inadmisibles los mensajes que defiendan, promuevan o inciten al odio y la intolerancia. O, peor aún, que aprueben, justifiquen o defiendan actos que constituyan genocidio o crímenes de lesa humanidad. Este tipo de contenidos se aparta de la discusión que necesita una sociedad que busca el progreso y el bienestar de las personas. No puede haber excepciones para rechazar estas conductas".

"Manifiesto mi apoyo y solidaridad a la rectora de la Universidad de Chile, que ahora ha sido víctima de estos ataques. También, insisto en la necesidad de que las movilizaciones no rebasen los parámetros propios de una sociedad que necesita de la amistad cívica y el fortalecimiento de las confianzas. El Informe Anual 2022 del INDH ya planteó la necesidad de una ley que fortalezca las medidas de no discriminación y enfrente los discursos de odio y la intolerancia religiosa" concluyó.

Imitando protestas en universidades de Estados Unidos, en la Casa Central de la Universidad de Chile, así como en otras dependencias, manifestantes han iniciado "acampes" o tomas, demandando que la institución corte lazos con entidades educacionales israelíes, como una forma de protestar por la agresiva ocupación militar que vive la Franja de Gaza.

En ese marco, estudiantes enarbolaron un lienzo con una caricatura de Devés, recibiendo un beso del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la línea de que no acceder a sus demandas implica apoyar a Tel Aviv y su ofensiva militar contra Gaza.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter