Corte de Apelaciones rebajó primeras sentencias en el caso MOP-Gate

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Sergio Cortés, ex jefe de finanzas de la Dirección de Vialidad, vio reducida su pena de cinco a tres años y un día, mientras otros dos condenados redujeron sus castigos desde tres años a 541 días.

Llévatelo:

La Novena Sala de la Corte de Apelaciones rebajó las condenas de primera instancia que dictó la ministra en visita Ana Gloria Chevesich, quien investiga el caso MOP-Gate.

 

La resolución del tribunal de alzada favoreció al ex jefe de finanzas de la Dirección de Vialidad Sergio Cortés, quien había sido condenado a cinco años y un día de presidio remitido por fraude al Fisco y falsificación de instrumento público.

 

La Corte de Apelaciones dejó en tres años y un día la pena, manteniendo la calidad de remitida, es decir, sin que el inculpado tenga que ingresar a una cárcel.

 

Pese a la rebaja, el abogado defensor de Cortés, Arturo Yussef, aseguró que no está conforme con la resolución y que recurrirá de casación ante la Corte Suprema porque considera que hay falencias de fondo en el juicio que condenó a su cliente.

 

"La rebaja de la pena no me produce ninguna conmoción interna ni ningún agrado interno. Me parece que la sentencia adolece de un vicio de casación de forma muy serio. En consecuencia voy a recurrir a la Corte Suprema para que se absuelva a los procesados", dijo Yussef.

 

"El hecho delictual no se ha cometido, que es distinto a ser inocente de una conducta que se ha perpetrado. No obstante lo acuciosa que es la ministra Chevesich, no otorgó o no hizo valer las pruebas que exige la ley para dar por acreditado el hecho", explicó el jurista.

 

Además, la resolución rebajó a 541 años y un día la sentencia de tres años y un día que Chevesich había resuelto contra Nelson Parra, dueño de la constructora Parra, y Luis Jara, contador de la consultora Gate.

 

Ambos están condenados por el delito de estafa por la supuesta remodelación de un piso de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

 

En su investigación, la ministra Chevesich demostró que la remodelación nunca se hizo y que fue la fachada para que se desviaran 150 millones de pesos que fueron usados para pagar sobresueldos.

 

Con la resolución del tribunal de alzada, tanto las defensas como el Consejo de Defensa del Estado (CDE), querellante en la causa, sólo pueden recurrir de casación en un plazo de 15 días para rebajar, mantener o elevar las condenas.

 

La jueza Chevesich, quien asumió como ministra en visita la causa en 2003, había dictado estas primeras sentencias el 7 de marzo de 2006. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter