Fiscalía incautó el celular del gobernador Mundaca, quien dice tener "las manos limpias"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El fiscal Carlos Palma realizó diligencias simultáneas en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Biobío, en la arista ProCultura del caso convenios.

"Hemos puesto a su disposición todos los antecedentes. Tenemos la conciencia tranquila, cosa que algunos no pueden decir", afirmó la autoridad porteña.

Fiscalía incautó el celular del gobernador Mundaca, quien dice tener
Llévatelo:

El fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, quien lleva la investigación de la arista ProCultura del caso convenios, encabezó este jueves diligencias en el Gobierno Regional de Valparaíso, que la PDI replicó en simultáneo en otras instituciones porteñas y en la Región Metropolitana y del Biobío.

Tras autorizaciones judiciales de entrada, registro e incautación, se efectuaron operativos en en las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar, La Calera, Las Condes y Concepción: en total, cerca de 20 domicilios y entidades públicas, entre ellos el mencionado GORE, el Serviu y la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la misma región.

"Hemos realizado allanamientos e incautaciones en varios servicios públicos, entre esos el Gobierno Regional, Minvu y Serviu de Valparaíso, pero también en Viña y en otras comunas de la región, y en las regiones del Biobío y la Metropolitana de manera simultánea, además de algunos domicilios particulares de empresas y personas individuales", dijo el fiscal Palma.

"La evidencia que se está levantando es fundamental para establecer si aquí han existido delitos o no, y quiénes son los eventuales responsables", recalcó.

Los operativos incluyeron la oficina del exdirector del Serviu porteño Tomás Ochoa, militante de la UDI.

El fiscal también incautó el celular del gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca (independiente cercano al Frente Amplio, misma acción que fue aplicada el mes pasado a su homólogo de Ñuble, Óscar Crisóstomo (PS).

"Hemos puesto a su disposición todos los antecedentes que nos solicitó: la memoria de mi computador, un celular que es personal pero también institucional, porque no tenemos nada que ocultar; muy por el contrario, tenemos la conciencia limpia y tranquila, las manos limpias también, cosa que algunos no pueden decir, porque hay que señalar que hay algunas y algunos que van a intentar sacar ventajas de esta situación", sostuvo Mundaca tras la diligencia.

SORPRESA Y SOSPECHA: REACCIONES DISPARES EN EL CONGRESO

La incautación provocó sorpresa en el diputado frenteamplista Jorge Brito (RD), quien representa a la zona, dado que "ésta es una fundación que tiene presencia en nuestra región desde hace al menos 10 años, es decir, varios años antes de que llegara nuestro gobernador Rodrigo Mundaca al cargo".

"El gobernador está constantemente colaborando. Esto es algo que nos sorprende", expresó, pero igualmente consideró que "es explicable por ser una investigación que se desarrolla en tres regiones del país".

Una opinión distinta manifestó el diputado Rubén Oyarzo (ex-PDG), presidente de la comisión investigadora del caso convenios en la Cámara Baja.

"Este allanamiento da cuenta de por qué el gobernador Mundaca se negó a asistir a la comisión del caso convenios II, pues pese a que había confirmado su participación, avisó pocos minutos antes que no asistiría, a diferencia del gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, quien participó y además entregó vastos antecedentes. Lo lamentable es que las autoridades se nieguen a rendir cuentas ante la opinión pública", reprochó.

DILIGENCIAS EN LA CALERA POR CONVENIO PARA MURALES

Las diligencias también llegaron a la Municipalidad de La Calera.

Según el alcalde Johnny Piraino, el municipio suscribió un convenio por cinco millones de pesos con ProCultura para que muralistas de la comuna hicieran una pasantía en Suecia y luego plasmaran en las canchas de los barrios la identidad local.

"Se hace este proceso de investigación porque esto ha sido un escándalo nacional, y hoy se nos pide colaborar entregando los computadores y los celulares de la jefa jurídica, el director de control, el jefe de gabinete y quien habla, así que no tenemos nada que esconder. Entregamos los cinco millones, y están los resultados exitosos en la comunidad que fue parte de este proceso", explicó.

El fiscal Palma investiga los convenios de ProCultura, que lideraba el siquiatra Alberto Larraín y en noviembre pasado decidió cesar sus actividades, en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Ñuble, Biobío y Magallanes, por montos que totalizan cerca de 6 mil millones de pesos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter