UDI se reunió con Gobierno de Milei para tratar extradición de Galvarino Apablaza

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Estamos dedicados y comprometidos a que este individuo pueda rendir cuentas ante la justicia chilena", afirmaron desde el Ministerio de Seguridad de Argentina.

La misión en Buenos Aires está encabezada por el timonel gremialista, Javier Macaya.

UDI se reunió con Gobierno de Milei para tratar extradición de Galvarino Apablaza
 Cooperativa
Llévatelo:

El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el senador Javier Macaya, y otros miembros de la directiva del partido se reunieron este lunes en Buenos Aires con funcionarios del Ministerio de Seguridad de Argentina para abordar el proceso de extradición de Galvarino Apablaza.

El exlíder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), de 73 años, es acusado de ser el autor intelectual del asesinato del senador y fundador de la tienda gremialista Jaime Guzmán, baleado el 1 de abril de 1991.

El mes pasado, la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que el Gobierno de Javier Milei está gestionando la extradición, lo que fue ratificado hoy. 

"Estamos dedicados y comprometidos a que esa extradición pueda cumplimentarse y que efectivamente este individuo pueda rendir cuentas ante la justicia chilena", afirmó tras la reunión Alberto Föhrig, secretario de relaciones internacionales del Ministerio de Seguridad trasandino.

Por su parte, Macaya afirmó que "hay una política de Chile sin distinción de partidos que es pedir la extradición del exfrentista", asegurando también que confía "en la justicia argentina, aunque hay que reconocer que el kirchnerismo, Néstor y Cristina, protegieron a Apablaza".

"Evidentemente la calidad de refugiado político se la concedieron ellos. Es de conocimiento público de que tenían afinidad política, incluso hasta familiar, porque trabajaba directamente con ellos una persona de la familia de Galvarino Apablaza, su mujer", advirtió el senador, quien señaló también que "esa mirada política favoreció la impunidad de Apablaza en su momento".

De todas maneras, aseguró que valoran, "a partir de las declaraciones de la ministra Patricia Bullrich hace más o menos un mes en Santiago de Chile, de que Argentina no va a ser tierra que ampare asesinos".

La expresidenta trasandina Cristina Fernández (2007-2015) resolvió entregarle al exfrentista la calidad de refugiado político. En 2017, su sucesor, Mauricio Macri (2015-2019), le revocó esta condición; sin embargo, no pudo ser extraditado ya que apeló ante la Justicia.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter