Gobierno presentará proyectos para reemplazar al CAE y reparar deuda histórica

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El Presidente Gabriel Boric anunció en su tercera Cuenta Pública que "junto con la política de gratuidad, Chile requiere un nuevo sistema de financiamiento de educación superior".

Respecto al compromiso con los docentes, el Mandatario explicó que la iniciativa ofrecerá una "reparación a todos los afectados, partiendo por los mayores de 80 años".

Gobierno presentará proyectos para reemplazar al CAE y reparar deuda histórica
 ATON (referencial)
Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric anunció -en el marco de su tercera Cuenta Pública- que el Gobierno ingresará un proyecto de ley con un nuevo sistema público de financiamiento para reemplazar al Crédito con Aval del Estado (CAE) y al Fondo Solidario a fin de solucionar, de manera progresiva, la problemática que viven miles de deudores actualmente.

"En las semanas previas a esta Cuenta Pública se ha abierto un amplio debate sobre el financiamiento de la educación superior", señaló el Mandatario, y manifestó que "ya es tiempo de que alcancemos una solución permanente".

En ese sentido, el Presidente enfatizó que, en materia de educación, "el CAE ha sido una política que cumplió un rol en el acceso a la educación superior en las últimas décadas, pero que adolecía de graves falencias. Por eso, junto con la política de gratuidad, Chile requiere un nuevo sistema público de financiamiento de la educación superior".

"En septiembre ingresaremos al Congreso un proyecto de ley con un nuevo sistema público de financiamiento que reemplazará al CAE y al Fondo Solidario, y dará una solución progresiva y justa pensada en los deudores, especialmente en quienes han cumplido con sus deberes de pago y quiénes no han podido cumplir por no tener ingresos para hacerlo, que son la gran mayoría de los actuales deudores.

Sobre lo anterior, el jefe de Estado aclaró que "este proyecto va a ser gradual, progresivo y autocontenido, no requiriendo recursos del Pacto Fiscal".

REPARACIÓN DE DEUDA HISTÓRICA CON PROFESORES

El Mandatario también abordó la deuda histórica del Estado de Chile con los docentes e informó que "en marzo me reuní con el Colegio de Profesores para tratar esto y ratifico mi compromiso: enviar un proyecto de ley, cuyo financiamiento será gradual y que tampoco estará sujeto al Pacto Fiscal, que va a ofrecer una reparación a todos los afectados por esta deuda, partiendo por los mayores de 80 años".

"La educación no se desarrolla sólo en las aulas y la escuela, se despliega también en las familias y la sociedad, así como en la cultura y las artes", concluyó el Mandatario.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter