Municipales: Servel pide acelerar la tramitación sobre elección en dos días

Publicado:
| Periodista Radio: Camila López
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El director del Servicio Electoral, Andrés Tagle, también pidió apurar el proyecto que establece las sanciones del voto obligatorio, las que todavía no se tramitan en el Parlamento.

"Sin esa ley no hay sanción, y si no hay sanciones, el voto pierde todo el carácter de obligatorio y pasa a ser similar a un voto voluntario", explicó Tagle.

Municipales: Servel pide acelerar la tramitación sobre elección en dos días
 ATON (referencial)

"Está pendiente la resolución de cómo se va a ser la elección por la problemática de voto obligatorio y cuatro elecciones que, en un día, con los procedimientos normales no da. Nosotros esperamos que se apruebe la resolución de hacerlo en dos días", dijo el director del Servel.

Llévatelo:

El Servicio Electoral (Servel) expuso este miércoles su cuenta pública 2024, instancia en la que el presidente de su Consejo Directivo, Andrés Tagle, pidió al Congreso acelerar la tramitación del proyecto que propone realizar las elecciones municipales y regionales del 27 de octubre en dos días y la iniciativa que establece las sanciones del voto obligatorio.

"Estamos a 165 días de la elección de octubre y con incertidumbre importante, porque no se ha dictado una ley que mandata a la Constitución que establezca las sanciones, las excepciones y el procedimiento para el voto obligatorio, por lo tanto, sin esa ley no hay sanción, y si no hay sanciones, el voto pierde todo el carácter de obligatorio y pasa a ser similar a un voto voluntario", explicó Tagle.

En paralelo, cuando se aprobó el proyecto para restituir el voto obligatorio, las sanciones que se aplican en caso de no acudir a las urnas quedaron pendientes y todavía no se tramitan en el Parlamento.

"Y también está pendiente la resolución de cómo se va a ser la elección por la problemática de voto obligatorio y cuatro elecciones que, en un día, con los procedimientos normales no da. Nosotros esperamos que se apruebe la resolución de hacerlo en dos días", manifestó el director del Servel.

TRAMITACIÓN DEL PROYECTO

Respecto a este último punto, el Ejecutivo ingresó el pasado 9 de abril un proyecto al respecto considerando que en dicha instancia se realizarán cuatro elecciones al mismo tiempo (gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales), lo que podría extender considerablemente el tiempo de votación. Actualmente se encuentra en primer trámite constitucional en la Comisión de Gobierno del Senado.

El presidente de dicha instancia, el senador Manuel José Ossandón (RN) señaló que "tengo claro que este proyecto debe ser aprobado antes de junio para que el Servel pueda desarrollar con normalidad la elección, pero le pedimos al Gobierno que en la mesa técnica que acabamos de formar y que nos dimos una semana para llegar a acuerdo, no le meta pelos a la sopa, hagamos un proyecto simple que sea especial para esta elección". 

Mientras que el senador Esteban Velásquez (FRVS) aseguró que "se requiere voluntad, disposición, porque el Presidente lo ha sido muy claro, los elementos que propone por supuesto merecen discusión y eso se ha producido, pero es para mejorar el sistema en todo sentido, desde las condiciones para las rendiciones de mejor manera de los gastos públicos en campañas electorales, contratación de asesores".

"No obstante -continuó-, si eso y otros elementos complican algún sector político, de la oposición particularmente, bueno, que se separen un par de esos temas, pero en una cuestión en la que me parece que no hay oposición es que esta si o si debe realizarse en dos días, los fundamentos están claros, concretos, se despejó toda duda, más allá de algunas especulaciones de ciertos personajes políticos". 

En contraste, la senadora Luz Ebensperger (UDI) dijo que "no estoy 100% convencida de que sea necesario hacer la elección en dos días. Creo que podrían hacerse otro tipo de cambios como duplicar las mesas, bajar el número de electores de cada una de las mesas, que no sea más de 200; aumentar los colegios que hay. Creo que tampoco podemos cargar con otro feriado, creo que hay que acabar con los feriados obligatorios en la primaria y en el día de la elección".

CUENTA PÚBLICA DEL SERVEL

Durante la cuenta pública, el Servel entregó algunos datos de su gestión institucional durante el último año.

En esa línea, la entidad informó que en 2023 se instruyeron 897 procedimientos sancionatorios, donde el 56% de los casos terminó en una pena.

Asimismo, reveló que se hubo más de 51 millones de visitas al sitio web www.servel.cl y que se registró un 97% de cumplimiento respecto a su gestión presupuestaria.

Las elecciones primarias del próximo 9 de junio en más de 70 comunas y en dos regiones del país. Son aproximadamente cuatro millones de electores los que serán convocados a las urnas, pero el voto será de carácter voluntario.

En dichas elecciones podrán participar votantes independientes y también los militantes de los partidos que competirán en los comicios. En ese sentido, el próximo sábado se conocerá el listado de vocales de mesa para dicha instancia.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter