Municipales: Republicanos acusan a Chile Vamos de ofrecer "candidatos fantasmas"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Se dice que tienen un acuerdo en cientos de comunas, pero han pasado dos meses y no los conocemos", advirtió ese partido.

No descartan levantar otros nombres desde sus filas en algunas de las 280 comunas que "despejaron" para esa coalición.

Municipales: Republicanos acusan a Chile Vamos de ofrecer
 ATON (archivo)

Para Ruth Hurtado, secretaria general de Republicanos, Chile Vamos pretende "ocultar la grave crisis interna en la definición".

Llévatelo:

El Partido Republicano acusó que, en el marco de las negociaciones de la derecha por las elecciones municipales, Chile Vamos no ha entregado los nombres de sus candidatos, con el objeto -dicen- de "ocultar la grave crisis interna en la definición" de sus nominados para octubre.

La secretaria general de esa colectividad, Ruth Hurtado, hizo aquellos descargos en La Segunda, después de que su par de RN, Andrea Balladares, criticara ante El Mercurio que "el discurso de unidad de Republicanos no es real; sólo les interesa quién lleva la voz del sector".

Si bien reiteró que sus proyectos políticos son distintos, Hurtado subrayó que en las municipales "es indispensable coordinarse y definir un candidato único para derrotar a la izquierda". Con ese objetivo en mente, su partido ha preseleccionado a 70 postulantes, y "despejado alrededor de 280 comunas para que Chile Vamos y los partidos de centro puedan proponer candidaturas competitivas".

En contraste, "a la fecha, no conocemos ni los nombres ni la distribución de las candidaturas al interior de Chile Vamos, y creemos que las reuniones y conversaciones se han dilatado en exceso, transmitiendo una sensación de desorden y falta de unidad que no se condice con el enorme desafio que enfrentaremos", por lo que llamó al bloque a "tomar definiciones concretas, para dar una señal de compromiso y esperanza a los chilenos".

En la misma línea, Republicanos elaboró un informe electoral, titulado "Punto de partida de la coordinación de la oposición", en el cual reclaman que -al igual que Demócratas y Amarillos- enviaron sus comunas prioritarias a la coalición de derecha hace dos meses.

"Estamos compitiendo con candidatos fantasmas. Se dice que tienen un acuerdo en cientos de comunas, pero han pasado dos meses y no los conocemos (...) Hay problemas de definición politica y también de elenco en Chile Vamos", consigna el texto, que además niega que la participación de la tienda en este pacto tenga "un fin individualista".

PIDEN "ALTURA DE MIRAS" A CHILE VAMOS

Posteriormente, en el programa "Semana RE", que transmite la tienda ultraderechista a través de redes sociales, Hurtado reprochó "nos critican todos los días de que no hemos sido generosos, y al contrario, sí lo hemos hecho con candidatos de Chile Vamos".

"(Pero) no hemos visto esa misma generosidad de parte de las directivas", emplazó.

Fue secundada por José Antonio Kast, líder y fundador del partido. "Primero nos dijeron 'tenemos acuerdos en 180 comunas'. No sabemos cuáles son. Hoy día nos dicen 'tenemos acuerdos en 280 comunas'. Tampoco sabemos cuáles son. Yo creo que hay que hacer la pega. Y Republicanos está haciendo la pega. Así que esperamos que esa altura de miras de la que tanto se habla, se lleve a la práctica", sostuvo.

COMPETIRÍAN EN HASTA EL 20% DE LAS COMUNAS

A falta de los nombres de Chile Vamos, Republicanos no descarta -de acuerdo con el informe electoral- levantar otros nombres desde sus filas. En cambio, si se lograra un acuerdo general de la oposición, existe apertura en esa tienda para que se propongan sólo 50 candidatos, en lugar de los 70 preseleccionados.

"En este listado se incluyen, por ejemplo, algunas comunas donde Chile Vamos tuvo primarias y que en el marco de la coordinación podrían entregarse", indica el documento, que también ofrece sus cupos en otros municipios donde eventualmente los candidatos del bloque de derecha podrían ser más competitivos.

"La unidad no sólo se promueve en el discurso, sino que tiene que practicarse con acciones concretas. Teniendo legítimo derecho a competir en todo Chile, el Partido Republicano aspira a competir entre un 15% y un 20% de las comunas del país", concluye el texto.

Según han dicho en la tienda, aspiran a llevar candidatos en cerca de 60 municipios.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter