Primarias 2016, marcadas por la baja participación: Votó el 5,57 por ciento

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

De un total de 5.067.812 personas habilitadas para votar, acudieron a las urnas apenas 282.506.

Los Lagos fue la región que mayor participación registro en estas inéditas elecciones.

Primarias 2016, marcadas por la baja participación: Votó el 5,57 por ciento
 Agencia UNO

La baja participación reavivó el debate sobre el voto obligatorio.

Llévatelo:


Las inéditas primarias municipales que se realizaron este domingo en 13 regiones del país estuvieron marcadas por la baja participación ciudadana.

Según las cifras del Servicio Electoral (Servel), de las 5.067.812 personas habilitadas para votar, apenas 282.506 acudieron a las urnas, esto es un 5,57 por ciento.

Cifras que se vieron reflejadas desde primera hora con la lenta constitución de las 5.193 mesas que hasta las 18:00 horas esperaron por los ciudadanos para que emitieran sus sufragios en un día marcado además por los festejos por el Día del Padre.

El presidente del Consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, apuntó a la desconfianza en el país en medio de los escándalos por escándalos de corrupción política como los casos SQM, Penta y Corpesca.

A juicio de Santamaría, "no tiene mucho futuro si no trabajamos entre todos para recuperar precisamente esa confianza e, insisto, en una democracia representativa es fundamental el tema de la confianza, son fundamentales los partidos políticos, no podemos desestimarlos".

La participación por comuna

Servel detalló que sólo el 5,57 por ciento del padrón electoral habilitado para estas elecciones acudieron a votar, siendo la Región de Antofagasta la que registró la menor tasa de participación en estas elecciones con un 2,92 por ciento luego de que acudieran a las urnas 11.414 de las 390.822 personas que podían participar en estos comicios.

Tarapacá ocupó el segundo lugar de las regiones con menor participación, con un 4,02 por ciento, seguida de cerca por la Región Metropolitana (4,06 por ciento) donde votaron 62.096 personas, de 1.529.988 electores habilitados.

En la otra vereda, la Región de Los Lagos marcó la mayor participación del país con un 24,13 por ciento. De un total de 11.202 electores, acudieron a las urnas 2.703 personas.

La Región de O'Higgins también lideró la lista de participación con 10,57 por ciento luego de que acudieran a votar 15.211 personas de las 143.925 habilitadas para votar.

El detalle, por región, de la participación ciudadana en estas primarias

Imagen foto_00000016

Las comunas más disputadas

En las comunas más disputadas, se destacó el triunfo del cantante DJ Méndez (Ind-PPD) en Valparaíso, la ex ministra Helia Molina (PPD) en Ñuñoa, Cristián Van Rysselberghe (UDI) en Concepción, y Andrea Merino (PS) en Antofagasta.

En la Nueva Mayoría, tanto la Democracia Cristiana como el Partido Socialista se consideraron ganadores, con 16 y 13 nominados respectivamente.

En términos de votación la DC obtuvo un 24,5 por ciento y el PS un 22,4 por ciento, seguidos por el PPD con un 13,7 y el PRSD con un 13,3, mientras que los independientes de la coalición recibieron un 20,8 por ciento de las preferencias.

Por su parte, en Chile Vamos, la UDI lideró las preferencias con un 43,1 por ciento y 20 nominados, mientras que Renovación Nacional alcanzó un 30,7 por ciento de los votos, con 15 nominados.

La baja participación reavivó el debate sobre el regreso del voto obligatorio, como posible solución al desencanto popular con la política.

Evópoli, en su primera participación en elecciones, tuvo un 3,6 por ciento de los votos, y los independientes recogieron un 21,9 por ciento de las preferencias.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter