Arica inauguró el primer Centro Comunitario de Cuidados del país

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Fue abierto en el marco de la puesta en marcha del programa Chile Cuida.

"Estamos trabajando para que los cuidados sean reconocidos como un derecho y la inauguración de este centro es un paso concreto", dijo el Presidente Boric.

Arica inauguró el primer Centro Comunitario de Cuidados del país
 Presidencia
Llévatelo:

Hasta la Región de Arica y Parinacota viajó este martes el Presidente Gabriel Boric para inaugurar el primer Centro Comunitario de Cuidados del país, en el marco del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados "Chile Cuida", que articulará y reforzará los actuales servicios de personas que se dedican a los cuidados.

En la actividad, el Mandatario fue acompañado por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, y el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola.

"Hace unos días di cuenta al país de lo que hemos hecho y estamos haciendo por y para Chile. Señalé entonces que estamos trabajando para que los cuidados sean reconocidos como un derecho y la inauguración de este centro es un paso concreto en esa dirección", afirmó Boric, que el sábado destacó la puesta en marcha del programa en su discurso ante el Congreso.

El Centro Comunitario de Cuidados de la ciudad de Arica es el primero del país y consiste en un espacio de más de 200 metros cuadrados, que incluye una sala multiuso, un espacio para cuidados, cocina y baños inclusivos.

Esta infraestructura fue pensada y diseñada de acuerdo a las necesidades de aquellas personas que requieren ser cuidados y de sus cuidadores, para entregarles un espacio de encuentro donde puedan forjar redes de capacitación para que puedan desarrollarse, aprender y emprender.

"Hace tan solo unas semanas aprobamos la nueva Política Nacional de Apoyos y Cuidados 2024-2030, que guiará el trabajo del Estado en esta materia durante los próximos seis años. Cuidar es trabajar: involucra tiempo, recursos, esfuerzo físico y mental, y cuando no es remunerado ni reconocido, en vez de ayudar empobrece y aísla a quien los entrega. Por eso, contar con un Sistema Nacional de Cuidados es hoy una necesidad y Chile Cuida es la forma en que el Estado se hace cargo", aseguró el Presidente.

LAS CLAVES DE CHILE CUIDA

El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados "Chile Cuida" dio sus primeros pasos en 2022 y 2023, con la ampliación de la cobertura de los programas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia dirigidos a los cuidados.

Hacia el 2026, se dispondrán recursos para apoyar en sus hogares a 75.000 personas con dependencia severa.

La ministra Toro reafirmó, tal como dijo el Jefe de Estado, que "estamos construyendo una sociedad de cuidados, donde apoyemos a las personas que requieren cuidado y a las personas que cuidan, mayoritariamente mujeres, en un trabajo que puede ser muy enriquecedor, pero muchas veces se hace en soledad, puertas adentro, y que puede significar agobio, postergación y por eso tenemos que acompañarlo desde el Estado y la comunidad". 

En esa línea, la titular de Desarrollo Social destacó que "Chile Cuida es un sistema nacional que articula las distintas prestaciones que existen".

Además, precisó que esta semana será presentado el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, siendo uno de los primeros países que reconoce legalmente los cuidados.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter