Humo blanco en Magallanes: Gobierno congelará precio de los combustibles

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Esto por máximo seis semanas, mientras se trabaja en una solución permanente para igualar los valores con el resto del país.

"El Gobierno evitará alzas en las estaciones de servicio a través de un mecanismo de apoyo al transporte de los combustibles", indicó la delegada presidencial Jennifer Rojas.

Humo blanco en Magallanes: Gobierno congelará precio de los combustibles
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

La delegada presidencial de la zona, Jennifer Rojas, informó que como Gobierno se comprometieron congelar los precios de los combustibles durante máximo seis semanas en la Región de Magallanes, luego de una reunión entre las autoridades y los conductores que se manifestaron en las últimas horas por el precio excesivo de la bencina.

Mientras dure el estancamiento de precios, las autoridades planean trabajar en una solución permanente y lograr igualar los valores con el resto del país.

Esta reunión se logró luego de que decenas de conductores interrumpieran el tránsito en el acceso a Punta Arenas, en protesta contra las constantes alzas en el valor de las bencinas durante los últimos dos meses, que llevaron a la Región de Magallanes a convertirse en la que registra los valores más altos de Chile.

"El Gobierno evitará alzas en las estaciones de servicio a través de un mecanismo de apoyo al transporte de los combustibles desde la zona central hasta la región. Estará vigente hasta el 25 de noviembre", señaló en un comunicado la Delegación Presidencial Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.

El texto además señala que "hasta esa fecha, el Gobierno pondrá en marcha una solución para aliviar las diferencias en los precios de los combustibles entre las estaciones de servicio de la región y el resto del país, por los costos de transporte de combustible en Magallanes".

"Esperemos que esto se cumpla en plazo, nos pusimos un plazo entre tres y seis semanas para hacer algo que sea completamente serio y viable, un trabajo en conjunto con los dirigentes", dijo Rojas.

La reunión inició a las 13:00 horas, luego, a las 16:30 aproximadamente la delegada presidencial salió a comentar lo conversado e informar la propuesta del Gobierno. Y no fue hasta cerca de las 19:00 cuando manifestantes anunciaron el término de la movilización.

"Quedamos muy conformes. Lo comentamos (la propuesta) con toda la gente en la protesta, se dialogó, aceptaron y levantamos el paro. Harta gente se anotó para estar en el trabajo" con el Gobierno, confirmó a eso de las 19:00 horas Mauricio Peñailillo, uno de los voceros de la manifestación.

Tras ello, la ruta de ingreso a Punta Arenas fue entregada y el tránsito quedó normalizado.

AUTORIDADES REACCIONAN AL ACUERDO

La Región de Magallanes tiene los valores de gasolina más altos en el país: en Puerto Williams el litro de 93 octanos cuesta un poco más de 1.100 pesos, superando incluso el valor de Isla de Pascua y Caleta Tortel, que generalmente lideraban el listado.

Desde el Congreso, la senadora Carolina Goic (DC) indicó que "en esto, lo que uno quiere es no ser castigado por estar lejos del centro del país y reconocer -además- la importancia estratégica que tiene la Región de Magallanes", mientras que el diputado y candidato presidencial, Gabriel Boric, apuntó que "hemos propuesto es un subsidio específico para las regiones extremas en donde el uso del auto, como nuestra Región de Magallanes, no es un privilegio sino una necesidad, así que hago un llamado a ponerse serio respecto a este tema, el Gobierno entregar soluciones que se están demandando".

El alcalde de Punta Arenas Claudio Radonich en tanto reclamó en Cooperativa que "nos castigan por vivir lejos, a los de William la bencina les sale un ojo de la cara y son los que hacen más patria allá".

"El Estado de Chile tiene que tener un discurso y una acción coherente respecto de los precios. No estamos pidiendo pagar menos, queremos pagar como en Santiago... Por eso es un mu y buen acuerdo", agregó la autoridad comunal.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter