Irrupción de María José Hoffmann como opción para el GORE Valparaíso indigna a RN

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Quiere usar la candidatura para ser senadora", acusó el diputado Andrés Celis, cuyo partido postula al exparlamentario Luis Pardo, director del Instituto Libertad.

Varias encuestas sitúan, no obstante, a la secretaria general gremialista como la carta más competitiva de la oposición frente al hoy gobernador Rodrigo Mundaca.

Irrupción de María José Hoffmann como opción para el GORE Valparaíso indigna a RN
 ATON

"La Región de Valparaíso no puede ser una especie de laboratorio para candidatos foráneos", criticó Andrés Longton, pese a que "Pepa" Hoffmann fue diputada por la zona durante 12 años.

Llévatelo:

Mientras Chile Vamos aún no define a un candidato único para la elección de gobernadores en la Región de Valparaíso, ya que no inscribieron primarias con miras a octubre, en la interna se acrecientan las tensiones de Renovación Nacional con la UDI por la irrupción de su secretaria general, María José Hoffmann.

En RN defienden la candidatura de Luis Pardo, oficial (r) del Ejército de Chile y diputado por la zona en el período 2018-2022, y plantean sus sospechas de que Hoffmann busca instrumentalizar su postulación para posicionarse hacia una aspiración el Senado, que el próximo año renovará sus cinco escaños.

"Hoffmann quiere usar la candidatura para ser senadora, no le interesa el Gobierno Regional de Valparaíso", acusó el diputado Andrés Celis, de acuerdo con La Segunda.

Su par Andrés Longton enfatizó se trata de "una gobernación donde la vinculación territorial es primordial; la Región de Valparaíso no puede ser una especie de laboratorio para candidatos foráneos".

"RN tiene un candidato y es Luis Pardo, quien ha pasado todos los procesos internos del partido, siendo ratificado por las bases. Nosotros esperamos que en esta gobernación y en todas las regiones, con cada uno de los partidos teniendo sus candidatos, seamos capaces de ponernos de acuerdo en un solo candidato, y esto no sólo en Chile Vamos, sino también con otros partidos de oposición, incluyendo a Republicanos", sostuvo Andrea Balladares, secretaria general de RN.

ENCUESTAS LA MUESTRA COMO LA MÁS COMPETITIVA

Hoffmann, quien fue diputada por la zona durante 12 años (2010-2022), estimó la semana pasada que "probablemente sea la única candidata gobernadora mujer de nuestro sector", y que espera también "ser la más competitiva".

Algunos sondeos apuntan en ese sentido.

Según la encuesta Panel Ciudadano UDD de mayo, el hoy gobernador Rodrigo Mundaca (cercano al Frente Amplio) lidera en intención de voto, con el 28% de las preferencias, mientras Hoffmann (9%) y el ex-UDI Manuel Millones figuran como sus más cercanos perseguidores. Pardo aparece quinto, con el 5%.

Una particularidad en este caso es que con la suma total de los números de la derecha, incluyendo a la carta de Republicanos (Francesco Venezian, que alcanza un 8%), el sector llegaría al 30% y superaría a Mundaca. 

En tanto, una encuesta de Criteria, encargada por la propia dirigenta gremialista para evaluar la situación en Valparaíso, estimó que Mundaca lideraría en cualquier escenario de primera vuelta. En caso de balotaje, el gobernador vencería a Hoffmann por apenas un punto, pero si se midiera con Pardo, le sacaría 22 puntos de ventaja, según recogió El Mercurio de Valparaíso.

En las elecciones de gobernadores, un candidato puede ganar en primera vuelta si logra una mayoría superior al 40% de los sufragios válidamente emitidos; pero si hay más de dos postulantes y ninguno logra ese piso de los votos, habrá un balotaje entre los dos más votados.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter