Jauría atacó y mató a pudú en el corazón del Parque Nonguén

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Según el reporte de Conaf la situación ocurrió en el Embalse El Rodolmo.

Se presentará una denuncia por falta a la ley de tenencia responsable de mascotas.

Jauría atacó y mató a pudú en el corazón del Parque Nonguén
 Conaf

El ataque de perros preocupa porque ocurre al interior de la zona protegida.

Llévatelo:

Un pudú murió tras ser atacado por una jauría en el corazón del Parque Nacional Nonguén, según reportaron guardaparques de Conaf en Concepción.

Se trata de una problemática que tiene precedentes y que devela las serias consecuencias que puede alcanzar la falta de tenencia responsable de mascotas o animales comunitarios para la conservación de la fauna silvestre.

El hecho ocurrió en el sector Embalse El Rodolmo, y acorde a los antecedentes, el ciervo muerto se trataba de un macho adulto con cornamenta completamente desarrollada y buena condición corporal, que presentaba graves lesiones punzantes por mordidas en la zona de cabeza y desgarros en su oreja derecha.

Francisca Ravanal, médica veterinaria de Conaf en la región de Biobío, precisó que "los perros y gatos sin control no solo atacan o dañan cazando a la fauna nativa, también transmiten enfermedades graves a los animales silvestres y su sola presencia en hábitats naturales perturba ciclos de reproducción y alimentación, contribuyendo negativamente a un hábitat cada vez más fragmentado".

En el caso del Parque Nacional Nonguén es una problemática que se agudiza, debido a que el territorio comprende una isla de biodiversidad que está rodeado por plantaciones forestales, loteos y el continuo crecimiento urbano de la zona metropolitana de Concepción. Esta situación hace que la fauna que se alimenta, reproduce y descansa en el parque esté constantemente amenazada por perros de deambulación libre, poniendo en riesgo la estabilidad de las poblaciones silvestres y el equilibrio del ecosistema.

Rodrigo Jara, director de Conaf en Biobío, hizo un llamado a la comunidad vecina del parque para que "se haga responsable y mantenga a sus perros y gatos dentro de sus hogares y propiedades, evitando que estos puedan deambular sin supervisión, ya que es la única manera en que podemos evitar que persigan y depreden a especies frágiles como el pudú, que no entienden de límites de territorio".

Agregó que lamentablemente hay evidencias de irresponsables que van a abandonar perros o gatos en los alrededores del parque, agravando así este problema.

Respecto del último caso, la Unidad Jurídica de Conaf en Biobío presentará una denuncia ante el Ministerio Público contra los propietarios o tenedores que resulten responsables por la muerte del pudú.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter