Congreso aprobó nueva prórroga del estado de excepción en el sur

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La medida fue visada en el Senado por 19 votos a favor y dos abstenciones.

Congreso aprobó nueva prórroga del estado de excepción en el sur
 ATON (referencial)
Llévatelo:

El Senado aprobó este miércoles una nueva solicitud del Gobierno para ampliar por otros 15 días el estado de excepción constitucional de emergencia en la Región de La Araucanía y las provincias de Arauco y del Biobío, en la Región del Biobío.

La medida fue visada en la Cámara Alta por 19 votos a favor y dos abstenciones: Luz Ebensperger (UDI) y Sebastián Keitel (Evópoli).

El estado de excepción ya tiene más de un año de vigencia en la Macrozona Sur, tras ser decretada por el Presidente Gabriel Boric el 16 de mayo de 2022 y renovada ininterrumpidamente desde la citada fecha con la autorización del Congreso.

La prórroga ya había sido visada en la mañana por la Cámara de Diputados y Diputadas, donde sumó 76 votos a favor, 19 en contra y 19 abstenciones.

La nueva extensión de 15 días se aplicará una vez vencido el último decreto, que expirará el 23 de septiembre.

Entre críticas de parlamentarios a la eficacia de la medida, la diputada por la zona Emilia Nuyado (PS) afirmó que la continua aprobación de las prórrogas "ha sido una situación difícil".

"Desde el inicio del gobierno pasado y en este las he rechazado, porque por siglos el pueblo mapuche ha sido criminalizado, perseguido, despojado de su territorio", argumentó.

"Si hay una responsabilidad que tenemos como Estado es adoptar todas las medidas necesarias para velar por la seguridad de las personas", defendió a su turno el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde.

El titular añadió que este decreto también busca "que no se afecten otros derechos, que lamentablemente han sido afectados en el marco de los hechos de violencia rural que se han producido en esta zona".

BALANCE DEL GOBIERNO

El informe entregado por el Gobierno sostiene que la medida permite una mejor coordinación entre diferentes instituciones. Además, promueve un fortalecimiento de la presencia del Estado en el territorio, contribuyendo a bajar la cantidad de actos de violencia en la zona.

Pese a ello, se reconoce que es necesario mantener su aplicación dado que los hechos de violencia subsisten. Entre ellos se cuentan ataques incendiarios y usurpaciones de terreno, muchas veces, con uso de armas de fuego.

El documento informa que, hasta el 3 de septiembre, se registra una disminución del 11% de los eventos de violencia rural en la Macrozona Sur, con respecto al 2022. Ahora, en comparación con 2021, el descenso es de un 39%.

La variación 2022-2023 es incidida por la disminución de un 38% en el Biobío y contrarrestada por el aumento de un 14% en La Araucanía.

Arauco fue la provincia que más incidió en la disminución de los casos a nivel de provincias con la medida de excepción (-37% de los casos).

En contraste, los casos aumentaron un 12% en la provincia de Malleco, focalizados en la comuna de Ercilla.

Por otra parte, se da cuenta que en el período 2022-2023, los ataques incendiarios en las provincias bajo el estado de excepción disminuyeron un 22%.

Las comunas de Lumaco y Arauco no registraron ataques incendiarios entre el 1 de enero y el 3 de septiembre del 2023.

Finalmente, entre otros datos, se comunicó que se detuvo casi el cuádruple de personas por eventos de violencia rural (+300%) en comparación a 2022.

Adicionalmente, los eventos con presencia de armas de fuego disminuyeron un 27%.

En contraste, los cortes de ruta aumentaron en un 3% en las provincias con estado de excepción, concentrados en Cautín.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter