"¿Dónde parte la ingenuidad?": Monsalve responde a la oposición con dardo a gobierno de Piñera

Publicado:
| Periodista Radio: Jorge Espinoza Cuellar
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"En ese tiempo se entregaba visa sin tener los antecedentes penales de los ciudadanos venezolanos", remarcó el ministro subrogente de Interior.

El exdiputado sostuvo que que si quieren de acusar ingenuidad al Gobierno por el caso de Ronald Ojeda, tienen que pedirle explicaciones al Ministerio Público.

 ATON (referencial)

"En ese tiempo (2019) se entregaba visa sin tener los antecedentes penales de los ciudadanos venezolanos. A mí me parece que no es razonable", enfatizó Monsalve.

Llévatelo:

El ministro subrogante del Interior, Manuel Monsalve, defendió este lunes el convenio suscrito entre Chile y Venezuela y lanzó sus críticas al Gobierno de Sebastián Piñera por entregar visas a ciudadanos venezolanos sin tener sus antecedentes penales.

Esta mañana, Evelyn Matthei, líder de Chile Vamos, acusó de "ingenuidad" al Gobierno y en particular a Monsalve por cómo se ha manejado la diplomacia con Venezuela. La primera respuesta vino de la ministra Camila Vallejo quien dijo que la crítica es "poco patriota".

Más tarde y en el marco de la citación a la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja para responder por el mencionado acuerdo, Monsalve entregó datos de dos sospechosos de haber participado en el crimen del exteniente Ronald Ojeda.

"Walter Rodríguez Pérez ingresó a Chile en marzo de 2019, y en septiembre del mismo año se le entregó una visa por un año. En ese tiempo se entregaba visa sin tener los antecedentes penales de los ciudadanos venezolanos. A mí me parece que no es razonable", explicó Monsalve.

"Michael Villegas, segunda persona prófuga de la justicia que, según los antecedentes de nuestra Fiscalía, participó en el secuestro del exteniente Ojeda. (Solicitó) autorización de trabajo en julio del año 2018. ¿Dónde parte la ingenuidad? En no querer saber cuáles son los antecedentes penales de ciudadanos extranjeros que tienen Chile", complementó el ministro (s) del Interior.

MONSALVE MARCA DIFERENCIA ENTRE LOS CONVENIOS SUSCRITOS

Monsalve también marcó una clara diferencia entre el convenio suscrito con Venezuela por parte del Gobierno y la solicitud de información que hizo el Ministerio Público chileno a la Fiscalía venezolana en el caso de la investigación del crimen de Ojeda.

Sostuvo que el Ministerio Público, como organismo autónomo, que lleva a cabo una investigación reservada, pidió colaboración a la Fiscalía General Venezolana, cuyo titular, Tarek William Saab, planteó -sin pruebas- que agentes del Estado de Chile podrían estar detrás del crimen.

En esa línea, enfatizó que se trata de un convenio entre fiscalías de Iberoamérica, y señaló que si alguien quiere acusar ingenuidad al Gobierno por el caso de Ronald Ojeda, tienen que pedirle explicaciones al Ministerio Público, ya que fue esa entidad autónoma la que pidió colaboración a Fiscalía de Venezuela.

Respecto al convenio que suscribió el Gobierno con Venezuela durante el verano, Monsalve aclaró que dicho acuerdo es de colaboración policial para intercambiar datos y antecedentes que puedan ser de interés para la policía.

Apuntó a que en Chile son miles los ciudadanos venezolanos detenidos, quienes entregan una identidad falsa, luego los dejan en libertad, y cuando vuelven a ser arrestados, proporcionan una identidad distinta a la primera.

En ese sentido, indicó que el mencionado convenio se puede utilizar para para saber finalmente la identidad de las personas que son detenidas.

Finalmente, manifestó que la PDI ha obtenido información de blancos de interés en Chile gracias al convenio suscrito, y que eso permite darle más seguridad a los chilenos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter