Boric dice que buscan atenuar alza de la luz: "El Gobierno no es ciego ni sordo"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"No les quepa duda de que, en conjunto con el Congreso, vamos a buscar llegar a una solución lo más razonable posible, sin eludir el problema", dijo desde Magallanes.

En medio del paro en EFE, aseguró que seguirá empujando el plan Trenes para Chile y que espera que no haya "mezquindades políticas" que lo frenen.

Boric dice que buscan atenuar alza de la luz:
 ATON (archivo)
Llévatelo:

Tras llegar a su natal Región de Magallanes, el Presidente Gabriel Boric dijo este miércoles que el Gobierno está buscando una medida que reduzca el impacto del alza de las tarifas eléctricas, que entrará en vigencia en julio, asegurando que el Ejecutivo "no es ciego ni sordo".

Si bien el Jefe de Estado recalcó que ya existe un consenso en el Congreso para entregar un apoyo estatal a 1,5 millones de hogares, no descartó la posibilidad de ampliar dicho beneficio.

Lo anterior, luego de que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dudara de la existencia de recursos adicionales destinados a aumentar dicho subsidio, que hasta ahora será para el 40% de las familias más vulnerables del país.

Desde el Frente Amplio hasta la UDI, pasando por la Democracia Cristiana y Demócratas, existe un consenso general respecto a la necesidad de una solución.

"Estamos hablando de una deuda de miles de millones de dólares; por lo tanto, es importante que esas deuda sea saldada, y yo tengo la convicción de que hay medidas que pueden ser difíciles pero que, si no se adoptan a tiempo, después empeoran las consecuencias", dijo Boric a la prensa.

"Dicho esto", continuó, "ya tenemos un consenso en el Parlamento para entregar un subsidio a 1.500.000 familias, y el Gobierno no es ciego ni sordo a aquello; por lo tanto, vamos a estar trabajando".

"Ese es un trabajo que lidera el ministro (de Energía, Diego) Pardow, en el que también está involucrado el ministro de Hacienda, y que no les quepa duda de que, en conjunto con el Congreso, vamos a buscar llegar a una solución lo más razonable posible, sin eludir el problema", enfatizó.

TRENES PARA CHILE: ESPERA QUE NO HAYA "MEZQUINDADES POLÍTICAS"

El Presidente también comentó la crisis que enfrenta la Empresa de los Ferrocarriles (EFE) del Estado tras el paro de los maquinistas, convocado tras el fatal choque de trenes ocurrido la semana pasada en San Bernardo.

Aseguró que va a seguir empujando el plan Trenes para Chile, una de las promesas más emblemáticas de su Administración y que busca fortalecer la red ferroviaria y conectar al país de manera más eficiente.

"Los trenes son un medio seguro. Como Gobierno vamos a seguir impulsando la política Trenes para Chile y eso implica reforzar también la seguridad de las vías, de los trenes, de sus trabajadores y trabajadoras", señaló el Mandatario. 

Boric expresó que "es desgarrador que dos personas hayan fallecido en un accidente de estas características. No me puedo referir al detalle del mismo, pero Trenes para Chile es una política que seguiremos impulsando".

"Espero que todos nos acompañen en esto y que no haya mezquindades políticas en el asunto para tratar de propinarle una derrota al Gobierno. Sería muy absurdo. Lo importante es que mejoremos la seguridad, pero que los trenes sigan llegando y conectando a Chile", subrayó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter