Tópicos: País | Trabajo

Gobierno declaró alerta sanitaria para Valparaíso

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La medida llega en el día 19 del paro municipal, que tiene al puerto con toneladas de basura acumuladas.

Más de cien alcaldes están reunidos para pedir intervención del Gobierno.

Gobierno declaró alerta sanitaria para Valparaíso
 UPI

La basura se acumula y causa riesgos para la salud en Valparaíso.

Llévatelo:


El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció esta tarde la decisión del Gobierno de declarar alerta sanitaria en Valparaíso, medida que llega cuando se cumplen 19 días del paro de los funcionarios municipales, que ha derivado en una crisis que mantiene toneladas de basura acumuladas en las calles del puerto.

Según indicó Mañalich, el decreto de alerta sanitaria rige "solamente para Valparaíso" y estará vigente "hasta el 31 de diciembre del año en curso, pero se le puede poner término anticipadamente".

La medida compromete "fondos de contingencia", "recursos del Ministerio de Salud", explicó el ministro, que se refirió sólo en términos generales a las consecuencias de esta alerta, que "da amplias atribuciones para resolver el problema" e contempla medidas como la apertura de vertederos, reforzar la flota de camiones recolectores, realizar un trabajo conjunto con Onemi y garantizar la llegada de agua potable a campamentos.

 

Imagen foto_00000014
El secretario de Estado visitó hoy la ciudad patrimonio de la Humanidad. (Foto: Minsal)

 

 

"Lo que hace la alerta sanitaria es que abre un abanico de posibilidades y de recursos que hay que ir evaluando en cada lugar de la ciudad cuándo y cómo tomar (...) Aquí no hay una receta en blanco, sino que acciones que tomar cada día de acuerdo a la evaluación que se haga periódicamente, hora a hora", dijo el ministro en un punto de prensa.

"No es el momento de anticipar las medidas concretas que el seremi de Salud de la Región de Valparaíso irá tomando para superar esta crisis que, por supuesto, se puede mantener por varios días", subrayó Mañalich, que tampoco quiso "poner cifras sobre la mesa".

"La cuenta, por supuesto, no es ilimitada, y mientras menos recursos sea necesario gastar", mejor el Minsal tendrá posibilidad de atender otras contingencias, explicó.

La profundización del conflicto -incluida la suspensión de los "turnos éticos" de retiro de basura- había hecho gráfica la necesidad de tomar medidas de emergencia, por ello se esperaba que el ministro Mañalich junto al seremi de la cartera en la Región de Valparaíso, Jaime Jamett, hicieran anuncios para enfrentar los problemas de higiene.

Ciudadanos "inocentes"

El titular del Minsal había adelantado más temprano que "lo más seguro" era que se tomara esta decisión, que parlamentarios y autoridades locales de la región consideraban tardía.

Esta opción "le entrega a la autoridad muchas potestades, como suspender clases, abrir vertederos, contratar refuerzos con camiones, contactar y coordinar trabajo con la Onemi, garantizar la llegada de agua en buenas condiciones a campamentos", detalló el secretario de Estado.

"Hemos hecho una revisión bastante exhaustiva de la ciudad, tanto los lugares de acopio de basura –vertederos- como los cerros, donde hay varios lugares que están siendo utilizados como microbasurales, también las quebradas, donde hay acumulación de mucha basura y materia orgánica; esto a pesar de que en el municipio de Valparaíso el alcalde y su gente han hecho un esfuerzo tremendo que, de hecho, se traduce en que uno va al plan de Valparaíso, la parte baja, y no hay basura", explicó el ministro a Cooperativa tras anunciar la alerta.

"Sin embargo, esta situación de riesgo requiere una ayuda adicional. Es por eso que hemos definido dictar una alerta sanitaria, presentarla hoy día a Contraloría para que ojalá ya mañana sea despachada y podamos actuar desde el día sábado, independiente de que ya desde mañana habrá personal extra para hacerse cargo de esta situación, cuyo foco es la basura domiciliaria, porque el comercio está resolviendo bien", precisó Mañalich.

La idea es "ir con recursos y fuerza propia a colaborar en esta situación y disminuir al máximo el riesgo para la salud de las personas, que están atrapadas inocentemente en esta huelga de los trabajadores municipales", sentenció el ministro en conversación con Cooperativa.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter