Nuevo atajo de migrantes a EEUU a través de vuelos chárter: cuesta 72.000 dólares

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Reportaje reveló que asiáticos y africanos son llevados a Centroamérica vía paquetes de viaje y son trasladados por tierra hacia la frontera sur del país norteamericano.

Las aerolíneas "saben que los aviones van llenos pero que vuelven vacíos", dijo José María del Pino, coautor de la investigación.

Nuevo atajo de migrantes a EEUU a través de vuelos chárter: cuesta 72.000 dólares
 ATON (referencial)
Llévatelo:

Un reportaje de Reuters desveló una nueva tendencia de migración irregular a Estados Unidos que comienza a través de vuelos chárter.

La investigación puso al descubierto una red de coyotes que lleva a asiáticos y africanos a Centroamérica vía paquetes de viaje y los trasladan por tierra hacia la frontera sur del país norteamericano.

El traslado a EEUU tendría un costo total de 72.000 dólares (unos 68 millones de pesos chilenos).

Según el reportaje, el 15 de julio de 2023 un vuelo chárter de la compañía rumana Legend Airlines procedente de los Emiratos Árabes Unidos aterrizó en El Salvador. A bordo iban cerca de 300 pasajeros indios, quienes fueron rechazados por las autoridades salvadoreñas ya que sospechaban que muchos intentaban ingresar ilegalmente a territorio estadounidense.

Durante el año 2023 fueron 42.000 los ciudadanos indios detectados en la frontera sur del país norteamericano. A estos se suman más de 39.000 inmigrantes de 15 naciones de África Occidental que buscaban ingresar a EEUU, provenientes en su mayoría de Senegal y Mauritania.

"Si uno ve la historia por encima, se va a dar cuenta de que las aerolíneas trabajan con legalidad. Las aerolíneas tienen derecho a volar y a vender tickets; sin embargo, es una legalidad con omisión", dijo a Cooperativa el periodista José María del Pino, uno de los autores del reportaje.

El profesional chileno señaló que las compañías aéreas "saben que los aviones van llenos pero que vuelven vacíos y, por tanto, saben que están fomentando rutas migratorias de una sola vía".

"Es lo que ocurría en Chile con el caso de los haitianos: los vuelos chárter desde Puerto Príncipe a Santiago llegaban llenos pero volvían vacíos", apuntó. 

"Por eso es tan difícil poder atacar los negocios lícitos que toman ventaja de la migración irregular, porque existe una capa de legalidad que les permite operar pero imponen un nuevo desafío para los gobiernos a nivel global", subrayó del Pino.

PREOCUPACIÓN EN EEUU

El periodista destacó que "esta preocupación para los gobiernos los ha llevado a tomar acciones. En el caso particular de Estados Unidos, (la Casa Blanca ha adoptado) acciones contra aerolíneas de vuelos chárter que provienen desde India, África y que también provienen desde Cuba y de Haití, como el caso chileno". 

Es así como el gobierno de Joe Biden impuso restricciones de visa a 250 funcionarios nicaragüenses y sanciones a empresas ligadas a la administración de Daniel Ortega por migración irregular y políticas represivas.

"Nicaragua representa un desafío aún mayor para Estados Unidos: es un país con el que no tiene relaciones diplomáticas y que ofrece visas con mucha facilidad, simplemente un impuesto que hay que pagar, a más de una decena de países africanos y a otros países de Asia. Eso permite que estos aviones aterricen en Nicaragua", detalló Del Pino.

El periodista explicó que "una vez que están en Nicaragua los migrantes pueden empalmar con la ruta migratoria que los lleva hasta el borde sur de Estados Unidos".

"Eso ha generado que el gobierno norteamericano nos confirme a nosotros, y también lo ha hecho a través de informes al Senado, que toma acciones y tomará acciones contra tanto aerolíneas comerciales como empresas de vuelos chárter que fomenten estas rutas migratorias", complementó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter