Ipsos: "Muchas veces se ha esperado que la radio desaparezca, pero se va consolidando"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Marco Tapia, director de Medición de Audiencias de la consultora, destacó el buen momento del medio más confiable del país.

"Las audiencias se han visto incrementadas a niveles que estaban en los periodos más importantes en las últimas décadas", dijo.

Ipsos:
 wackomac007, vía unsplash.com (referencial)
Llévatelo:

Marco Tapia, director de Medición de Audiencias de Ipsos Chile, destacó este miércoles el buen momento de las radios en el país.

Además de revertirse la tendencia a la baja en la escucha que se producía desde inicios del siglo, en particular las radios informativas -como Cooperativa- anotan una importante alza en auditores, según un estudio publicado recientemente por la consultora.

Ipsos, que desde 1986 realiza medición de sintonía radial, reveló que la proporción de auditores que escuchó al menos una de las radios de noticias ha crecido de 30,2% el año 2016 a 39,6% el 2020, e incluso aumentando a 46,8%, el 2023.

El fenómeno es aún más marcado en el segmento de adultos de grupos medios y altos, pasando desde 44,2% el 2016 a 56% el 2020, y llegando a 61,8% en 2023.

"Las audiencias se han visto incrementadas después de la pandemia y en el momento de la pandemia a niveles que estaban en los periodos más importantes en las últimas décadas. Los segmentos más relevantes tienen que ver con las personas mayores de 25 años. No quiere decir que los menores no lo hagan, pero son probablemente los más relevantes", dijo Tapia en conversación con El Diario de Cooperativa.

En términos socioeconómicos, el director de Medición de Audiencias señaló que "es un aumento bastante transversal: está siempre centrado en los segmentos medios y altos fuertemente, pero también los segmentos bajos han incrementado esta alza".

CONFIANZA Y CREDIBILIDAD

Según Tapia, el gran alza de las escuchas de las radios informativas "básicamente se concentra en la confianza y credibilidad que tienen las personas hacia la radio".

"Durante mucho tiempo, muchas veces, en muchas ocasiones, se ha comentado y se ha esperado que la radio desaparezca o baje; sin embargo, cada uno de los episodios de la historia nos ha llevado a que la radio se va consolidando, y el más reciente tiene que ver con todo el mundo de la digitalización", destacó.

"Por suerte pasamos todo este periodo complicado de la pandemia, pero la radio mantiene ese atributo que lo destaca sobre el resto de los medios; incluso con esta nueva forma de ver la vida con la inteligencia artificial, donde la gente tiene mucha desconfianza", enfatizó.

Revisa el estudio:

Registran gran alza en la e... by Cooperativa.cl

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter