Bachelet lanzó plan para reducir mortalidad en el parto en América Latina

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Iniciativa fue anunciada junto al primer ministro noruego, Jens Stoltenberg.

Según la OMS, 400 mil niños mueren antes de cumplir los cinco años en la región.

Llévatelo:

La  Presidenta Michelle Bachelet y el primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, encabezaron este viernes en Santiago el lanzamiento del plan de cooperación llamado "Actuemos ya por las madres y los hijos", que busca reducir la mortalidad infantil y la de las mujeres en el parto en América Latina.

La Mandataria manifestó su preocupación por la situación de los recién nacidos y sus progenitoras al declarar que "no podemos darnos por satisfechos. Por eso quiero reiterar, actuemos ya por las madres y sus hijos".

"No habrá ninguna democracia en América Latina y el Caribe que pueda sentirse tranquila si tiene índices que reflejan que todavía en nuestra región tenemos órdenes sociales injustos y excluyentes", agregó la Presidenta.  

El seguimiento y la coordinación de la campaña global para lograr los objetivos del plan son liderados por Jens Stoltengerg, también creador de la Red Global de Líderes.

Primera fase en Brasil, Ecuador y Bolivia
Stoltenberg y Bachelet compartirá la próxima semana en Nueva York un panel de Salud y Educación que se llevará a cabo en el marco de la Reunión de Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que coincidirá con la asamblea general del organismo.

Según explicaron las autoridades, en una primera fase la iniciativa se desarrollará también en Brasil, Ecuador y Bolivia, con actividades como capacitación de matronas y apoyo en el manejo de alto riesgo obstétrico, además de compartir conocimientos en la atención del parto con un enfoque multicultural.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en América Latina mueren cerca de 400.000 niños antes de cumplir los cinco años, mientras que 22 mil mujeres corren igual suerte en el momento del parto debido a la falta de acceso a servicios de Salud.

A esta iniciativa se han sumado también Uruguay, Paraguay, Nicaragua y Perú, y se espera que Cuba. Honduras y Haití lo hagan próximamente.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter