Violencia escolar: Municipio de Antofagasta deberá entregar protocolo de seguridad tras fallo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Tribunal Laboral acogió demanda de docentes.

Tres liceos mantienen suspendidas sus clases.

Violencia escolar: Municipio de Antofagasta deberá entregar protocolo de seguridad tras fallo
 ATON (referencial)
Llévatelo:

Continúa este lunes la suspensión de clases en tres establecimientos municipalizados de la comuna de Antofagasta a raíz de diversos episodios de violencialuego de que los docentes decidieran invocar el Artículo 184 bis del Código del Trabajo, que permite interrumpir labores cuando existe un riesgo grave e inminente para la vida y salud del personal.

Se trata del Liceo Comercial A12, el Liceo Marío Bahamonde Silva 15 y el Liceo Técnico A14, donde se han registrado agresiones y desórdenes en el marco de las manifestaciones por el perro que fue lanzado -el 7 de junio- desde un tercer piso del primero del mencionado primer recinto educacional.

El Tribunal Laboral de Antofagasta acogió una demanda de los trabajadores contra la Corporación Municipal de Educación y otorgó cinco días hábiles a la institución para que entregue un protocolo de seguridad.

Los funcionarios pedían suspender las clases como medida de protección, lo que fue rechazado por el tribunal. 

"Básicamente, el tribunal le está dando la oportunidad a la Corporación de que utilice esos cinco días para hacer los protocolos suficientes para poder proteger a los trabajadores, pero lamentablemente nos han entregado protocolos que son insuficientes", dijo el abogado del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación de Antofagasta, Ramón Miranda. 

"Nos han entregado protocolos para evacuación de sismos, tsunamis, que no son necesariamente útiles tratándose de protestas de terceros, donde el peligro no es una vía natural, sino que son personas inteligentes que pueden bloquear salidas, que pueden atacar personas selectivamente, entonces, esperemos que nos entregue un plan de medidas de protección efectivas", agregó el jurista. 

TRABAJADORES ACUSAN QUE PLAN DEL GOBIERNO FUE CREADO "A PUERTAS CERRADAS"

Son cerca de 4.000 los estudiantes que se mantienen sin clases.

El seremi de Educación de Antofagasta, Alonso Fernández, enfatizó que "nosotros seguimos con nuestro Plan Antofagasta, una iniciativa regional que obtuvo recursos del Gobierno Regional y que nos va a permitir poder contratar a un equipo multidisciplinario, entre ellos psicólogos, psiquiatras, abogados, entre otros, y poder llegar a cerca de 209 establecimientos educacionales".

Dicho plan cuenta con un presupuesto de 300 millones de pesos, ejecutado en coordinación con otras instituciones, como la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Corporación Municipal de Desarrollo Social.

"Lamentamos bastante que en esa mesa que integraron la Corporación y la Seremi de Educación no fueran llamados los gremios, siendo que somos los que conocemos la realidad in situ de las situaciones que afectan a los trabajadores", manifestó la presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación de Antofagasta, Ivette Gareca.

"Esto se ha trabajado, podríamos llamarlo, casi a puertas cerradas entre ambas autoridades y esto se ha comunicado a los directivos de los diversos establecimientos; sin embargo, no hay nada oficial de parte de la Corporación hacia nuestro sindicato", complementó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter