Cómo descifrar si su bebé se está desarrollando normalmente

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Si a los nueve meses no gatea, consulte a un especialista.

Lo mismo corresponde hacer si al mes de vida no fija la mirada ni reacciona ante ruidos.

Llévatelo:

Durante el primer año de vida, el bebé va adquiriendo poco a poco una serie de habilidades: da sus primeros pasos, aparece la primera sonrisa, dice sus primeras palabras, etc. En este proceso de aprendizaje, conocido como desarrollo sicomotor, existen algunas claves en las que los padres deben fijarse, para descartar algún problema de salud

En este período los niños adquieren ciertas habilidades. "Todos aprenden en el mismo orden: primero fijan la mirada, siguen objetos, sonrisa social, desarrollan los apoyos de guatita, se sientan, luego se paran y caminan", explica la kinesióloga Ana María Inostroza, de la Universidad Andrés Bello.

Este aprendizaje progresivo depende fundamentalmente de la maduración del cerebro del niño, siendo los primeros años los más importantes y en los que precisa una mayor estimulación.

Para ello, se describen signos de alerta, los cuales pueden indicar que el bebé tiene alguna alteración seria que entorpece su desarrollo o puede tratarse de defectos sensoriales (vista, oído), disfunciones sensoriales o neurológicas.

Inostroza enumera algunos de los problemas por los cuales hay que consultar al especialista en el caso de que el bebé presente los siguientes comportamientos:

  • Si al mes de edad hay irritabilidad persistente, trastornos de succión, no fija la mirada momentáneamente o no reacciona con los ruidos.
  • Si a los cuatro meses hay pasividad excesiva, manos cerradas, no emite risas sonoras, hay hipertonía de aductores (ángulo inferior a 90 grados).
  • Si a los nueve meses no gatea, si no se mantiene sentado, si no emite bisílabos.

La especialista también afirma que no todos los niños se desarrollan con los mismos tiempos. "No hay que olvidar que factores genéticos, culturales, nutricionales y ambientales pueden influir en el desarrollo y explicar las diferencias que existen entre los niños".

"Algunos bebés adquieren destrezas antes que otros o bien desarrollan más deprisa un área y otra más lentamente, por lo tanto debemos cautelar el término "normalidad", agrega la especialista.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter