Conozca los trabajos con que buscarán "resocializar" a Miguel Piñera

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Asociación de Fiscales detalló las medidas.

En el país existen dos salidas alternativas que evitan llegar a un juicio oral.

Llévatelo:

Luego que Miguel "Negro" Piñera fuera condenado a 50 horas de trabajo comunitario por conducir en estado de ebriedad, la presidenta de la Asociación de Fiscales, Patricia Muñoz, señaló que el cantante puede cumplir, entre otras formas, dando clases de música a jóvenes de la Región del Biobío.

ImagenAdemás, Muñoz precisó que los trabajos comunitarios se pueden realizar en instituciones como municipalidades o centros de ayuda de la comunidad.

"Si se impone el trabajo comunitario en una municipalidad, por ejemplo, se va a requerir información a la municipalidad respecto de la cual se va a colaborar, para ver si es que el imputado se presentó, si cumplió las horas impuestas de trabajo", comentó.

Estas sanciones, según explicó la presidenta de los fiscales, buscan ver "de qué forma puede contribuir un trabajo comunitario en resocializar al imputado y evitar alguna vinculación próxima con un hecho de la misma naturaleza".

En el país, desde el inicio de la Reforma Procesal Penal, existen dos tipos de salidas alternativas que evitan llegar a un juicio oral.

Una de las opciones es alcanzar un acuerdo reparatorio entre las partes, la otra es suspender de manera condicional el procedimiento a través de un acuerdo que alcanzará el fiscal que lleva la acusación y el imputado, como en el caso de Piñera.

Asimismo, para acceder a la opción que tomó el hermano del presidente, el imputado no puede tener antecedentes penales y el delito que se le acusa no puede tener más de tres años de pena. En el caso de los adolescentes la situación cambia, ya que el trabajo comunitario puede no ser parte de un acuerdo, sino que parte de una sanción.

"En el caso de los adolescentes es distinto, porque ahí sí está considerado los trabajos en beneficio de la comunidad como una forma de sanción, junto a las sanciones privativas de libertad o sanciones de amonestaciones o multas", explicó el jefe de Estudios de la Defensoría Penal, Gonzalo Medina.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter