Tópicos: Mundo | Irán

"Falla técnica" causó accidente en el que murió el presidente iraní

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Las Fuerzas Armadas crearon una comisión para investigar la causa del fatal siniestro, que también le costó la vida al canciller de ese país.

Por lo pronto, el Departamento de Defensa de EEUU negó tener relación alguna con lo ocurrido en Azerbaiyán Oriental.

 EFE

El helicóptero siniestrado era un "Bell 212" estadounidense, bimotor y con capacidad para 15 personas, adquirido en 1970.

Llévatelo:

El accidente del helicóptero en el que murió el presidente iraní, Ebrahim Raisí, se debió a una "falla técnica", informó la agencia estatal IRNA, después de que se creara una comisión para investigar la causa del siniestro.

"Raisí murió el domingo en un accidente de helicóptero debido a una falla técnica cuando viajaba de la represa Khoda Afarin a la Refinería de Petróleo de Tabriz", informó IRNA, aunque no ofreció más información respecto a las causas de lo ocurrido en la zona montañosa de la región de Varzeqan, en la provincia de Azerbaiyán Oriental.

El helicóptero siniestrado era un "Bell 212" estadounidense, bimotor y con capacidad para 15 personas, adquirido en 1970, según el diario Hamshahri. Irán cuenta con un antiguo parque de aviones y helicópteros, dado que no ha tenido fácil acceso a nuevos modelos desde la instauración de la República Islámica en 1979.

En el accidente también fallecieron el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati, el líder de los rezos de los viernes de la ciudad de Tabriz, Mohammad-Ali Al-Hashem, además de dos pilotos de la aeronave, un asistente de vuelo, el jefe de seguridad presidencial y un guardia.

Al mismo tiempo, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Mohamad Hosein Baqeri, confirmó la creación de "una comisión de alto rango para investigar las causas del accidente", informó la agencia iraní Tasn, vinculada a la Guardia Revolucionaria.

El helicóptero en el que viajaban Raisí y sus acompañantes desapareció el domingo cuando regresaba de Tabriz junto con otros dos aparatos -que llegaron a su destino sin problemas-, y los medios oficiales iraníes informaron entonces que había sufrido un "aterrizaje forzoso", sin explicar las causas.

Las operaciones de rescate se vieron afectadas por el mal tiempo, la lluvia y la densa niebla, y los restos de la nave no fueron hallados hasta hoy.

EEUU ENVIÓ CONDOLENCIAS POR "DESAFORTUNADO" SINIESTRO

Estados Unidos expresó este lunes sus "condolencias oficiales" por el "muy desafortunado" accidente que acabó con la vida de Raisí y Abdolahian, y dijo no tener información alguna sobre las causas del siniestro.

"Mientras Irán selecciona un nuevo presidente, reafirmamos nuestro apoyo al pueblo iraní y a su lucha por los derechos humanos y las libertades fundamentales", manifestó en un comunicado el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Tras el anuncio de la muerte de Raisí, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, aprobó que el vicepresidente primero, Mohamad Mojber, sea nombrado presidente interino del país, y declaró cinco días de luto nacional por el fatal accidente.

De acuerdo con la Constitución iraní, deberá celebrar elecciones presidenciales en un plazo de 50 días.

Mientras tanto, en una rueda de prensa, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, afirmó que EEUU "no tuvo nada que ver" con ese accidente y, al ser preguntado sobre si Israel pudo estar involucrado, afirmó que será la investigación que están llevando a cabo las autoridades iraníes la que arroje luz sobre lo ocurrido.

"Respecto al fallecimiento del presidente iraní en el muy desafortunado accidente de helicóptero, seguimos monitoreando la situación, pero en este momento no contamos con detalles sobre el origen del siniestro", enfatizó.

El jefe del Pentágono también descartó cambios en el despliegue de sus tropas en la región, ante la incertidumbre generada por la muerte de Raisí, y afirmó que, por el momento, no prevén que haya un impacto en la seguridad de la zona.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter