Rectora de U. de Chile: La toma era comprensible en 2011, no en 2024

Publicado:
| Periodista Radio: Camila López
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Rosa Devés cuestionó la necesidad del acampe que estudiantes realizan en una sala de la Casa Central, en rechazo a la ofensiva israelí en Gaza.

La Confech defendió que las protestas "han sido en gran parte pacíficas", y buscan que los planteles "tomen una postura".

Rectora de U. de Chile: La toma era comprensible en 2011, no en 2024
 ATON

El acampe en Casa Central ha sido criticado, en especial por el "marcaje" a profesores y por un polémico lienzo con el rostro de Devés.

Llévatelo:

La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, cuestionó la necesidad y efectividad de protestas como el acampe que un grupo de estudiantes realiza en una sala de la Casa Central desde mediados de mayo, en rechazo a la ofensiva israelí en Gaza.

Esta movilización en particular busca que el Consejo Universitario de la casa de estudios ponga fin a los convenios con planteles de Israel, algo que -hasta la fecha- sólo ha realizado la Facultad de Filosofía.

De vuelta desde Europa este lunes, tras acompañar al Presidente Gabriel Boric en su gira oficial, la rectora dijo estar en diálogo con los manifestantes: "Los apoyos, que han sido muy importantes y muy transversales, los entiendo como un anhelo de entendimiento. Chile quiere entenderse, pero en un diálogo que permita distintas expresiones, y eso que Chile quiere para la sociedad es aún más importante para el sistema universitario".

Dicho esto, se refirió a la denuncia de un profesor de esa casa de estudios, quien sostuvo que estudiantes marcaron con pintura en la mano a varios docentes como "señal de autorización" para ingresar a la Casa Central.

"Se ha puesto mucho énfasis en el tema del 'marcaje', que claramente nadie quisiera que ocurra, está mal; los estudiantes dicen que es por seguridad, pero vamos un paso más allá: ¿deberíamos tener la toma? Si bien una toma era comprensible en 2011, no es lo mismo en 2024", zanjó la académica.

La ocupación parcial del inmueble histórico responde al movimiento mundial en apoyo al pueblo palestino, que se lleva a cabo en distintas universidades de Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos, algo que la rectora dijo haber evidenciado durante la gira presidencial.

CONFECH DEFIENDE "PROTESTAS PACÍFICAS"

El propio Mandatario condenó el "marcaje" de académicos la semana pasada, quien advirtió que "no debe tener cabida ni en una universidad, ni en ninguna parte. La universidad, sea cual esta sea, pero en particular la Universidad de Chile, tiene que ser un espacio donde, como decía Andrés Bello, todas las verdades se toquen y, por lo tanto, los puntos de vista se puedan debatir".

Otro incidente que ha generado críticas hacia los estudiantes fue el polémico lienzo colgado a principios de junio en el frontis de la Casa Central, en el cual Devés aparecía siendo besada por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Desde la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que también se ha movilizado a favor de Palestina, la vocera Escarlet Rojas subrayó que "la violencia no es justificable bajo ningún sentido, en su amplio espectro; sin embargo, no podemos centralizar estas manifestaciones en un solo acto".

"Las manifestaciones, tanto en la Universidad de Chile como en el resto de las universidades, han sido en gran parte pacíficas, muchas veces gestos de expresión, y solicitudes formales para que las autoridades (internas) tomen una postura frente a esta situación, en pro de la protección de los derechos humanos", defendió la líder estudiantil de la U. Diego Portales.

La dirigenta reiteró que "no validamos la violencia, pero tampoco creemos que sea justo demarcar esta movilización por un acto o un gesto en particular".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter