Tópicos: Mundo | Perú

Perú: Indígenas salieron de su aislamiento para pedir comida

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El Ministerio de Cultura activó un protocolo ante su aparición, para "resguardar y garantizar el bienestar de los miembros del pueblo Mascho Piro".

Ya se gestionó la provisión de alimentos y combustible para Monte Salvado, el pueblo que fue contactado por la tribu.

Perú: Indígenas salieron de su aislamiento para pedir comida
 Movimiento Ecologista del Perú/X (archivo)

Varias organizaciones apuntan a la tala ilegal como el origen de los problemas que ocasionaron que este grupo saliera a pedir ayuda.

Llévatelo:

El Ministerio de Cultura de Perú informó este viernes que activó el protocolo de actuación ante el avistamiento del pueblo indígena en aislamiento Mascho Piro, que vive en el sur de la Amazonía del país, después de que miembros de la comunidad salieran de esta para pedir alimentación.

"Tras la activación de los protocolos de actuación ante el hallazgo, avistamiento o contacto con los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial, desde el 26 de junio el Ministerio de Cultura viene resguardando y garantizando el bienestar de los miembros del pueblo indígena en aislamiento Mascho Piro y de casi 60 ciudadanos del pueblo indígena Yine que viven en la comunidad nativa de Monte Salvado", indicó la institución en la red social X.

Tanto el pueblo indígena en situación de aislamiento (PIACI) Mascho Piro, como la comunidad nativa Monte Salvado se ubican en el distrito de Tambopata, en el departamento de Madre de Dios, que se ubica en el sur del país.

"Desde el Ministerio de Cultura se ha gestionado alimentos y combustible para los pobladores de Monte Salvado, así como la implementación de las acciones necesarias para garantizar el resguardo y derechos de las familias de la comunidad nativa de Monte Salvado y el pueblo indígena en aislamiento Mashco Piro", añadió.

Monitoreo de las comunidades indígenas

Se detalló que están monitoreando de forma constante con los agentes de protección y autoridades de la comunidad la situación de ambos pueblos y que están preparando una brigada técnica del Ministerio de Cultura que se dirigirá hacia la zona.

Sostuvo que un agente de protección de la Dirección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (DACI) dio alerta del avistamiento y posteriormente se activó el protocolo que establece el monitoreo constante de la situación por parte de especialistas y la evacuación hacia la comunidad más cercana o a Puerto Maldonado, "conforme se desarrollen los hechos".

"Los pueblos indígenas en situación de aislamiento son pueblos con alta vulnerabilidad inmunológica, territorial y social. Desde el Ministerio de Cultura reafirmamos el compromiso de desplegar todas las acciones necesarias para garantizar la protección de sus derechos así como de las comunidades aldeañas", concluyó.

Denuncian que tala ilegal es el origen de los problemas

Varias organizaciones que defienden los derechos de comunidades indígenas compartieron en redes sociales imágenes de miembros del pueblo Mascho Piro cruzando un río fuera de su territorio y denunciaron que la tala ilegal es el origen de los problemas que han ocasionado que estos pidan ayuda.

Por su parte, la congresista Ruth Luque demandó la intervención del Ministerio de Cultura porque la situación de necesidad entre ambas comunidades podría dar lugar a un enfrentamiento.

"La etnia Mascho Piro, al igual que otros pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial, están afectadas por el incremento de las economías ilegales que impactan nuestra Amazonía, siendo desplazados y obligados a abandonar las zonas donde se abastecen de alimentos para acudir a otras comunidades en busca de comida", añadió Luque en X.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter