Tópicos: País | Policial

Cayó sospechoso de amenazar al ministro Cordero

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Se trata de un sujeto de 42 años que registra antecedentes por el mismo delito, además de hurto.

Cayó sospechoso de amenazar al ministro Cordero
 ATON

El hecho ocurrió en enero y generó repudio transversal en el mundo político.

Llévatelo:

Un hombre de 42 años y nacionalidad chilena fue detenido por el OS-9 de Carabineros como sospechoso de ser el autor material de las amenazas que, en enero, afectaron al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero.

"Si la justicia 'legal' no se aplica ni cesan las torturas, llegará la justicia popular", rezaban panfletos que fueron lanzados a las afueras del Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad, en Santiago, donde el ministro realizaba una actividad.

El mismo mensaje fue hallado en otros dos recintos penales de la capital: incluían dibujos de pistolas apuntando al secretario de Estado, al director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra; y a la alcaide de la Cárcel de Alta Seguridad, Fabiola Valladares, quienes eran tildados como "¡torturadores!".

 

Imagen foto_00000013
Las amenazas fueron proferidas, vía panfletos, el 12 de enero en tres recintos penitenciarios de la capital. (Foto: La Tercera)

 

Según informó Las Últimas Noticias, el sospechoso de arrojarlos fue un individuo con antecedentes por delitos de hurto y amenazas.

Al ser arrestado, ayer miércoles, se le incautó la bicicleta y la vestimenta que usó el día de su acción, además de computadores, notebooks y celulares, detalló el capitán Gabriel Bustamante.

 

Imagen foto_00000011
El sujeto se movilizó en bicicleta el día de su acción de protesta. Tanto este medio de transporte como su disfraz fueron incautados en su detención. (Foto: MEGA)

 

El sujeto fue formalizado delito de amenazas en contra de la autoridad, y "el tribunal concedió distintas medidas cautelares: específicamente, la prohibición de acercarse a las víctimas, la prohibición de concurrir a recintos penales dentro de la Región Metropolitana, el arraigo nacional y la firma quincenal ante la unidad policial de Carabineros más cercana a su domicilio", dijo el fiscal Claudio Orellana, según consignó La Tercera.

Además se fijó un plazo de investigación de 100 días.

 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter