Iquique: Inauguran sistema de la PDI para hacer seguimiento de la huella balística

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Los proyectiles recolectados tras hechos delictivos en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta serán analizados por este centro de la Policía de Investigaciones.

"Si esa misma arma fue usada en la comisión de un delito en Santiago, inmediatamente se va a establecer la relación entre ambos delitos", detalló el subsecretario Manuel Monsalve.

Iquique: Inauguran sistema de la PDI para hacer seguimiento de la huella balística
 ATON (referencial)
Llévatelo:

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, encabezó la inauguración del sistema IBIS en el Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones (PDI) en la ciudad de Iquique, en la Región de Tarapacá.

Con este nuevo sistema se busca analizar y hacer un seguimiento de la huella balística de hechos policiales que ocurran en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

"Permite hacer el seguimiento de la huella balística, ya sea de la vainilla o del proyectil. Si alguien cometió un delito haciendo uso de esa arma de fuego y quedó una vainilla en el sitio del suceso, esa vainilla se va a levantar, se va a traer a este sistema de identificación balística, se va a registrar su huella y va a poder compararse esa huella con la base de datos de huella balística que tiene la PDI y Carabineros", detalló la autoridad.

Y complementó que "si esa misma arma fue usada, por ejemplo, en la comisión de un delito en Santiago, inmediatamente se va a establecer la relación entre ambos delitos".

La prefecta general Consuelo Peña, jefa de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria de la PDI, explicó que "las evidencias balísticas que nosotros levantamos en los sitios de sucesos son ingresadas un sistema que las registra y que nos permite también hacer la búsqueda de matches balísticos con otros sitios de sucesos y poder establecer el arma que fue utilizada para realizar esos disparos y, de esa manera, llegar, a través de pericias, a los autores de distintos hechos delictivos".

Esta iniciativa considera una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos, de los cuales 750 fueron financiados con el Plan Nacional contra el Crimen Organizado y otros 250 aportados por la Policía de Investigaciones.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter