Oficialismo y oposición difieren en medidas para mitigar alza de la luz

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Entre los partidos de Gobierno toma fuerza la idea de ampliar el subsidio a las tarifas eléctricas mediante un aumento del impuesto al carbón.

La UDI afirma que dicha propuesta "al voleo" no soluciona el problema; mientras RN pide destinar el IVA de las nuevas cuentas a los beneficiarios del apoyo estatal.

Oficialismo y oposición difieren en medidas para mitigar alza de la luz
 ATON (referencial)

Desde el gremio de las empresas eléctricas anuncian facilidades para que los morosos se pongan al día y puedan así postular al subsidio.

Llévatelo:

La mesa técnico-asesora del Congreso que evalúa la polémica alza en las tarifas eléctricas, que comienza a aplicarse desde este lunes, sigue trabajando en otras políticas para mitigar ña medida, con propuestas tanto del oficialismo como de la oposición.

Uno de los miembros de esta mesa, el diputado Jaime Mulet (FRVS), barajó la opción -impulsada por el Frente Amplio- de elevar el impuesto al carbón para ampliar el subsidio a las tarifas eléctricas, y afirmó que "el planteamiento de renegociar los contratos siempre está vigente, es un camino abierto".

"El problema es que requiere la voluntad de las empresas y obviamente las empresas se han opuesto. Por eso es (viable) de una manera indirecta el aumento del impuesto verde, porque esas mismas empresas son las que van a pagar el impuesto. Es una manera indirecta, pero más acorde a la legalidad y aunque no tenga la voluntad de las empresas de obtener recursos de ellas", señaló el parlamentario.

A esto sumó la idea de "aumentar masivamente los techos solares que permiten, con la generación propia de energía, bajar la cuenta en un 30, 40 y 50 por ciento", aunque advirtió que "para eso se requiere también más proactividad por parte del sector público".

UDI cuestiona planteamiento del FA y RN pide recurrir al IVA

Desde la oposición, el diputado UDI Álvaro Carter, miembro de la Comisión de Energía de la Cámara, consideró que "la propuesta del Frente Amplio es lanzada al voleo, (ya) que no necesariamente va a dar solución al problema que tenemos hoy, que se lo hicimos patente a los ministros tanto de Hacienda (Mario Marcel) como también (de Energía) Diego Pardow en su momento, y que no quisieron escuchar".

"Por lo tanto, hoy necesitamos, en vez de lanzar al voleo propuestas, tomar en cuenta técnicamente qué puede dar la solución rápida, porque las cuentas de luz suben en pocas semanas más", puntualizó el parlamentario.

Desde Renovación Nacional (RN), por su parte, anunciaron la entrega de una carta al ministro Marcel este lunes para que evalúe destinar el IVA que ingresará por esta alza al aumento de los beneficiarios.

El acceso al subsidio

El subsidio estará disponible para 1,5 millones de hogares que sean parte del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y que no mantengan deudas vigentes con las empresas eléctricas.

Los montos que tendrá este pago van desde los 29 mil a los 81 mil pesos, dependiendo de la composición del hogar.

Respecto a este proceso, el director ejecutivo de Empresas Eléctricas AG, Juan Meriche, alertó que "hoy día existen cerca de 600 mil clientes en condición de morosidad y efectivamente ese es un problema", dando cuenta también que "en la medida que los precios se incrementen, es probable que esa morosidad también aumente".

"Para que esos usuarios que están dentro del 40% más vulnerable puedan efectivamente acceder al subsidio y no sea una barrera al que no estén al día, es que las empresas distribuidoras han dispuesto condiciones especiales de convenio para que esos clientes puedan regularizar su deuda, por una parte, y además puedan estar en condiciones de postular el subsidio eléctrico sin esa barrera", afirmó Meriche.

La mañana de este lunes, en la sede del Congreso en Santiago, la mesa técnica volverá a reunirse para seguir buscando alternativas para ampliar el subsidio.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter