Tópicos: Sociedad | Salud

OMS mantiene la alerta internacional de emergencia sanitaria por mpox

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Fue decidido por su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de una reunión en la que la agencia sanitaria recomendó no levantar la medida.

La resolución responde a un aumento de casos en países africanos, tras la expansión de la nueva variante "clado Ib".

OMS mantiene la alerta internacional de emergencia sanitaria por mpox
 OMS (referencial)

En lo que va del año, más de 2.100 contagios se han registrado en la República Democrática del Congo -donde se originó el brote-; 1.500 en Uganda, 500 en Burundi, 20 en Ruanda y nueve en Kenia.

Llévatelo:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este jueves que mantiene la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica) ante el aumento de casos y de áreas en las que se han declarado, incluidas zonas en conflicto como el este de la República Democrática del Congo (RDC).

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció esta decisión dos días después de que el comité de emergencia para la enfermedad, que se reúne cada tres meses, analizara la situación y recomendara tomar esta medida al máximo responsable de la agencia sanitaria.

Revisa también

El comité también revisó las recomendaciones temporales para hacer frente a los brotes de esta enfermedad, que incluyen la de establecer centros nacionales y locales de emergencia, intensificar el seguimiento de casos y contactos con éstos y desarrollar planes de vacunación, sin proponer por el momento restricciones a los viajes.

La emergencia se declaró el 14 de agosto de 2024, ante el aumento de casos especialmente en la RDC, donde algunas zonas con brotes son de difícil acceso para los servicios sanitarios debido al conflicto en provincias como Kivu del Norte y Kivu del Sur.

Alerta responde a rápida expansión de variante

La actual alerta de la agencia sanitaria internacional por la mpox responde a la rápida expansión en África de una nueva variante (clado Ib), diferente de la que causó en 2022 otro brote en ese continente y miles de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones.

Se han detectado en lo que va de año más de 2.100 casos confirmados de esta variante Ib en la RDC (frente a 13.000 el pasado año), 1.500 en Uganda, unos 500 en Burundi, 20 en Ruanda y nueve en Kenia, según las estadísticas de la OMS.

Sólo once de estos casos han sido mortales, todos ellos en Uganda, mientras que el pasado año se registraron 55 fallecimientos en los países africanos afectados.

La variante menos letal de 2022 ya llevó a la OMS a una primera declaración de la emergencia sanitaria internacional, que levantó el año siguiente.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus