China Hoy: Más allá del firmamento

Publicado:
| Periodista Digital:

El rápido desarrollo de China en tecnología espacial, en áreas como satélites de teledetección, satélites de comunicaciones, entre otras, la convierten en un socio ideal para ALC.

China Hoy: Más allá del firmamento
 Xinhua
Efecto China

Dos empleados trabajan en el satélite chino-brasileño 04A, en el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, en el estado de Sao Paulo, Brasil.

Llévatelo:
  • Este es un artículo de la revista China Hoy, que puedes leer completo en este enlace gracias al acuerdo con Efecto China.

El 24 de abril pasado, el primer Foro de Cooperación Espacial entre China y los Países de América Latina y el Caribe fue inaugurado en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei. Representantes de distintos países se reunieron allí interesados en la industria espacial, en viajar juntos por el espacio "en la nube" y en perseguir sus sueños en el cielo. El presidente chino, Xi Jinping, envió una carta de felicitación al foro, en la que expresó su ferviente esperanza en la cooperación espacial entre China y América Latina y el Caribe (ALC). En su carta, el mandatario chino afirmó sentirse complacido de ver que en los últimos años, la cooperación espacial entre China y ALC ha dado resultados fructíferos. También dijo que las dos partes han logrado continuamente nuevos avances en la cooperación en campos como los satélites de teledetección, los satélites de comunicaciones y la red de estaciones del espacio profundo, lo que ha desempeñado un papel importante en la promoción del progreso científico y tecnológico, el fortalecimiento de la interconectividad regional y el incremento del bienestar de los pueblos.

Múltiples misiones

El foro fue organizado conjuntamente por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés), el gobierno provincial de Hubei y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Wang Menghui, secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de China en Hubei, y Zhang Kejian, director de la CNSA, pronunciaron discursos, mientras que Wang Zhonglin, gobernador de Hubei, presidió la apertura del foro.

Imagen foto_00000013
Inauguración del primer Foro de Cooperación Espacial entre China y los Países de América Latina y el Caribe, en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei.

Luther Castillo Harry, ministro hondureño de Ciencia, Tecnología e Innovación, leyó la carta de felicitación de Xiomara Castro, presidenta de Honduras, país en ejercicio de la presidencia rotativa de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), mientras que Gabriela Jiménez, vicepresidenta del Consejo de Ministros y ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, leyó la carta de felicitación del presidente de dicho país, Nicolás Maduro. Todos ellos manifestaron su deseo de fortalecer la cooperación entre China y ALC en el ámbito espacial.

Los servicios espaciales tienen múltiples funciones, aunque se destacan más en las áreas de comunicaciones, navegación, teledetección terrestre, meteorología, etc. De hecho, se han convertido en uno de los vectores de la cooperación entre China y los países de ALC.

El foro tiene varias misiones, entre ellas, las de fomentar la cooperación en el campo de las ciencias espaciales, intensificar la colaboración innovadora y promover la complementariedad industrial y el intercambio entre talentos de ambos lados. Como señaló el vice primer ministro Zhang Guoqing, China está comprometida a implementar plenamente las instrucciones de trabajar con ALC en materia de ciencia espacial.

Logros del foro

El 24 de abril, los representantes de las agencias espaciales de China y ALC dieron a conocer en el foro sus informes sobre el fortalecimiento de la alineación estratégica y la cooperación de proyectos. Un tema de interés común es el de promover el desarrollo sostenible de la economía y la sociedad de China y ALC mediante una cooperación espacial de alta calidad.

El 25 de abril, se celebraron cuatro subforos sobre temas como la contribución de la infraestructura espacial al desarrollo socioeconómico sostenible, la exploración del espacio profundo y la ciencia espacial, el desarrollo innovador de la cadena de la industria espacial, la gobernanza global y el desarrollo de capacidades en el espacio ultraterrestre.

La cooperación espacial es un deseo de los países latinoamericanos y caribeños. Aunque dicha región posee abundantes recursos naturales y un amplio espacio geográfico, carece de tecnología y aplicaciones espaciales.

El rápido desarrollo de China en tecnología espacial, especialmente en áreas como satélites de teledetección, satélites de comunicaciones, entre otras, la convierten en un socio ideal para los países de ALC.

A través de la cooperación con China, los países latinoamericanos y caribeños no solo pueden mejorar su nivel de tecnología espacial, sino también obtener apoyo práctico en múltiples terrenos como la prevención de desastres, la exploración de recursos y el monitoreo del medio ambiente. Países como Brasil, Argentina y Venezuela tienen la voluntad de fortalecer la cooperación.

China ha acumulado un gran potencial para proporcionar servicios espaciales a los países de ALC, puesto que ahora posee recursos muy abundantes en áreas como las comunicaciones espaciales, la navegación, la teledetección terrestre y la meteorología. La cooperación en estas materias no requiere una gran inversión adicional. Esto es muy importante porque no se necesita pasar años desarrollando, diseñando, fabricando y lanzando satélites después de firmar el contrato.

China tiene un grupo considerable de satélites en todas estas áreas, los cuales no solo satisfacen las necesidades de China, sino también las de los países de la región.

Cooperación científica

Los países de ALC son importantes fuerzas en el ámbito espacial. La situación geográfica de China y ALC hace que estén en distintos lados del mundo, lo cual es mutuamente beneficioso para la cooperación espacial.

En los últimos años, ambas partes han llevado a cabo una cooperación larga, completa y práctica, que cubre varias áreas como infraestructura espacial, exploración del espacio profundo y ciencia espacial, cadena de producción espacial, gobernanza global del espacio exterior y formación de recursos humanos científicos.

Hay un buen ejemplo de cooperación entre China y los países latinoamericanos y caribeños. "China y Bolivia han realizado muchas cooperaciones en el ámbito espacial, como el exitoso lanzamiento del satélite de comunicaciones Túpac Katari de Bolivia asistido por China", manifestó Román Luna, cónsul general de Bolivia en China. En el futuro, tanto Bolivia como otros países de ALC pueden llevar a cabo más intercambios y alcanzar un desarrollo de beneficio mutuo bajo el mecanismo de la cooperación espacial con China.

Muchos representantes de países de ALC participantes en el foro creen que este promoverá la cooperación espacial, apoyará el desarrollo de la industria espacial de la región e impulsará la cooperación amistosa.

Desarrollo tecnológico en el Sur Global

Como señaló el presidente Xi en la carta de felicitación dirigida al foro, China está dispuesta a trabajar con los países de ALC, tomando el primer Foro de Cooperación Espacial entre China y los Países de América Latina y el Caribe como un punto de partida, a fin de construir una asociación de cooperación espacial China-ALC de alto nivel, promover la tecnología espacial para beneficiar mejor a los pueblos de ambas partes, y continuar impulsando la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC.

La influencia de China en el ámbito espacial mundial sigue aumentando y mediante la cooperación con China, los países latinoamericanos y caribeños también pueden desempeñar un papel más activo en los asuntos internacionales de navegación espacial.

Además, la cooperación espacial entre China y ALC no se limita al nivel tecnológico. A través de esta cooperación, ambas partes pueden intercambiar y colaborar en múltiples niveles como formación de talento, proyectos de investigación y compartir datos, lo cual es de gran importancia para la seguridad nacional en el ámbito tecnológico espacial y el mejoramiento de la capacidad de investigación de los países de ALC.

Por ejemplo, la cooperación espacial entre China y ALC puede ayudar a los países de la región a establecer sus propios centros de recepción y procesamiento de datos satelitales, y mejorar así su capacidad independiente en áreas como la predicción meteorológica, la gestión de desastres y la exploración de recursos.

En este contexto, China ha desarrollado una estructura espacial comercial que atrae clientes externos. En sistemas de comunicación de órbita baja, incluido el Internet de banda ancha, China y Estados Unidos son competidores en ALC.

Perspectivas de la cooperación espacial

Se requiere fortalecer la cooperación de los países de ALC con China y explorar conjuntamente el desarrollo y la aplicación de la tecnología espacial, con el fin de fomentar el desarrollo de la tecnología aeronáutica y astronáutica en el ámbito universitario. La tecnología y la industria espacial de China se han desarrollado rápidamente, lo que brinda importantes referencias a otros países. La industria espacial china no solo debe seguir avanzando en materia de tecnología, sino también promover la cooperación internacional con una visión global, con el objetivo de que los pueblos de todos los países tengan una vida más cómoda y mejor.

Como todo el mundo está en un proceso de acercamiento y estrechamiento de relaciones, ningún país puede aislarse o desarrollarse sin la cooperación multilateral. Ciudadanos de ambas partes deben trabajar juntos para construir una comunidad de destino compartido entre China y ALC.

El presidente Xi expresó en su carta la existencia de grandes expectativas para la construcción de una asociación de cooperación espacial de alto nivel entre las dos partes y señaló la dirección para la profundización de dicha cooperación. Esto es, al mismo tiempo, un reto para todos los participantes. ¿Cómo concretar la cooperación? ¿Cuál debe ser el sector prioritario? ¿Cómo alcanzar un consenso en la cooperación entre países que tienen características y demandas de desarrollo diferentes?

La celebración del primer foro ha significado la profundización de la cooperación espacial entre China y ALC. Es un momento histórico que la cooperación en este ámbito entre países en vías de desarrollo llegue a niveles relativamente altos. Esto, además, beneficiará el desarrollo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Lee la edición de junio de China Hoy:

Lee la edición de junio de ... by Cooperativa.cl

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter