Festival Internacional de Fotografía en Valparaíso (FIFV) alista su sexta edición

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Actividades se extenderán desde este sábado hasta el próximo 29 de noviembre.

Exposiciones, talleres, diálogos, proyecciones y muestras se desplegarán en todos los rincones del puerto.

Festival Internacional de Fotografía en Valparaíso (FIFV) alista su sexta edición
 FIFV

El español Alberto García Alix será el invitado de honor y ofrecerá la muestra "Residencia en Valparaíso".

Llévatelo:

Durante todo un mes Valparaíso será una ciudad consagrada a la fotografía con exposiciones, talleres, diálogos, proyecciones y muestras que se desplegarán en distintos escenarios de la ciudad puerto a contar de este sábado 31 de octubre. Las exposiciones y muestras quedarán abiertas al público hasta el 29 de noviembre.

Los visitantes podrán recorrer una serie de exposiciones con visitas guiadas en el Parque Cultural de Valparaíso, así como otras sin guía por circuitos alternos de esta ciudad que invita a la caminata.

Como siempre, el fotolibro tendrá un lugar esencial, esta vez con una muestra acotada a Latinoamérica que convocó a más de 200 autores y sus trabajos.

Todo un acopio para hojear que formará parte de la naciente Biblioteca Fotográfica FIFV, pronta a inaugurarse, y que abrirá sus puertas a la comunidad en la casona de Buenos Aires 824 en el plan, sector El Almendral.

Primeras actividades

Los visitantes de este sábado, jornada debut, podrán visitar la exposición central, "Residencia en Valparaíso" de Alberto García Alix (invitado de honor del evento), una serie de 30 imágenes análogas y en blanco y negro. También se inaugura la Muestra Residencia FIFV en el Festival francés ImageSingulières – SÈTE#16, compuesta por "República" de Nicolás Wormull; "Sur" de Paula López; "A-mor: Historias de femicidio" y "En el nombre de Karen" de Cristóbal Olivares y "Apátrida" de Tomás Quiroga.

En el mismo lugar encontrarán la Muestra de Fotolibros Latinoamericanos, una colección única de más de 350 fotolibros donados y la Muestra de afiches no publicados FIFV 2010 a 2015 (Chile), una retrospectiva del proceso de creación gráfica del festival, con autoría de Dante Mellado.

A partir de las 19 horas, las actividades se trasladan a Dinamarca 399, con el contacto por Skype con Fernando Aceña y su Museo de la Luz, DJ Book y lanzamiento del libro "Milagreros" de Mauricio Toro Goya, para terminar la jornada con el diálogo con Daniel Sosa (director del Centro de Fotografía de Montevideo) y la inauguración de la exposición y libro "Estada", realizado por 8 autores uruguayos al alero de FIFV Ediciones.

Alberto García Alix, el invitado estelar

El invitado de honor de esta edición será el español Alberto García Alix quien brindará la principal exposición de este año, fruto de la residencia que tuvo en Valparaíso el invierno pasado.

"De manera atrevida hemos ido logrando invitar a grandes maestros, a personajes vivos y activos, considerados ejes de la fotografía contemporánea" reconoce el director del FIFV, Rodrigo Gómez Rovira para quien es Valparaíso y el formato que se les propone de trabajo el principal anzuelo.

"Es un privilegio tener a una mirada como la de García Alix sobre la ciudad. Vino y llegó con mucha adrenalina y expectación al encuentro con Valparaíso, fotografió como loco, de manera desesperada, muy concentrado. Recogimos una muestra de 30 imágenes hechas de manera clásica: en blanco y negro y copiadas en forma análoga. Estarán expuestas de forma clásica también: enmarcadas y con paspartús, pero también tendremos imágenes digitales en formato enorme formando un diálogo entre esas dos escalas", puntualiza Gómez Rovira.

Este año además el FIFV expandirá su radio de acción hasta el Centro Cultural de España en Santiago donde presentará la exposición "Valparaíso", curada por el propio García Alix en base al taller que hizo el invierno pasado junto a siete fotógrafos seleccionados.

Brigadas y proyecciones

También las tradicionales Brigadas del FIFV harán lo suyo, retomando y dando una vuelta de tuerca a la reconstrucción del álbum familiar, que junto a familias porteñas empezaron a hacer el 2014, año del gran incendio.

Un momento de emoción traerá "A Valparaíso", el clásico documental que Joris Ivens hizo en 1963, pieza que tendrá una doble proyección: la clásica con guión de Chris Marker y música de Gustavo Becerra y luego una reinterpretación hecha en vivo por dos músicos porteños.

También se volverán a generar entre los invitados internacionales y el público asistente instancias de diálogo, así como ellos producirán exposiciones con los resultados de los talleres que conducirán junto a fotógrafos seleccionados mientras estén en la ciudad.

Este año los diálogos y talleres estarán en manos de cuatro fotógrafos de la agencia francesa VU: el español Juan Manuel Castro Prieto, el italiano Paolo Verzone y los franceses Gilles Favier y Claudine Doury. Otros invitado será el uruguayo Daniel Sosa, director del Centro de Fotografía de Montevideo con quien el FIFV cerró alianzas de trabajo.

Más información en el Facebook del FIFV y en el website: www.fifv.cl

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter