Tópicos: Mundo | México

Ensalada César cumplió 100 años de su creación en la frontera norte de México

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Los cocineros en Tijuana buscan proteger la receta y reivindicar el origen mexicano del platillo con fama mundial.

Ensalada César cumplió 100 años de su creación en la frontera norte de México
 EFE

"Es una celebración muy importante", destacan desde la ciudad.

Llévatelo:

La ensalada César o 'Caesar's' cumple este año un siglo de haberse creado en Tijuana, la mayor ciudad de la frontera norte de México, donde los cocineros actuales luchan para proteger la receta y reivindicar el origen mexicano del platillo con fama mundial.

Javier Plascencia, chef internacional, es uno de los que se han encargado de mantener presente la historia y tradición de este plato creado en 1924 por el italiano Caesar Cardini en su restaurante Caesar's, en el centro de Tijuana, por lo que busca que se respete la forma precisa de su preparación.

Plascencia dijo a la agencia EFE que los integrantes de su familia son ahora "los guardianes de la receta", lo que implica "una responsabilidad muy grande por el hecho de mantener esta tradición, para que no se pierda y seguirla preparando y fomentando cómo se debe hacer".

El chef, reconocido con estrellas Michelin, resaltó la importancia de celebrar el centenario de la ensalada, cuyo nombre original, dice, es "Caesar's y no César", pues se trata de un platillo internacional.

"Es una celebración muy importante para Tijuana, son 100 años de una de las recetas más importantes de la gastronomía mundial, una receta mexicana que fue creada aquí en Tijuana por un italiano muy mexicano", recordó.

Agregó que "es una receta que en el restaurante Caesar's se sigue preparando tal cual como la creó Cardini y que ha viajado por todo el mundo".

La ensalada

En la forma tradicional, la lechuga ya cortada en forma de barca, se baña con los ingredientes, el ajo con anchoas y aceite, la salsa inglesa, el vinagre de manzana, el limón mexicano, los trozos de pan tostado y el queso parmesano.

La nueva versión comienza con una base de ajo, anchoas y aceite de oliva, a la que se incorporan el jugo de limones mexicanos, vinagre de manzana, salsa inglesa, mostaza, queso parmesano, la yema de un par de huevos, pimienta y sal.

A esta vinagreta se le añaden los trozos de pan secado en horno y al final se incorpora la lechuga, previamente desinfectada, cortada en forma de barca y refrigerada para defender su frescura y evitar que se ablanden antes de comerla.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter