Tópicos: País

Diputados opositores ingresaron más de 200 indicaciones de gremio pesquero en comisión

Publicado:
| Periodista Radio: Jorge Espinoza
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La situación generó escándalo durante la tramitación de una legislación que busca reemplazar a la polémica Ley Longueira.

El subsecretario de Pesca, Julio Salas, calificó de "doloroso" el conocimiento del caso.

Diputados opositores ingresaron más de 200 indicaciones de gremio pesquero en comisión
 ATON (referencial)

Parlamentarios oficialistas acusan que la situación escapa de la norma debido al alto número de sugerencias copiadas a Sonapesca, el gremio empresarial en cuestión.

Llévatelo:

Un escándalo surgió este miércoles en la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, tras conocerse que parlamentarios de oposición ingresaron más de 200 indicaciones idénticas a las propuestas de la gremial empresarial Sonapesca en medio de la tramitación de una legislación para reemplazar la polémica Ley Longueira.

El tema se destapó gracias a un reportaje de Ciper, el cual informó que los diputados Christian Moreira (UDI), Sergio Bobadilla (UDI) y Bernardo Berger (independiente-RN) copiaron y pegaron 211 propuestas del grupo señalado y las presentó como indicaciones, lo que generó indignación por parte de los integrantes oficialistas de la comisión.

Aunque los diputados y senadores suelen recoger propuestas de empresas, asociaciones gremiales, federaciones y expertos durante los debates legislativos para luego presentarlas como indicaciones, los parlamentarios acusan que este caso escapa de la norma debido al alto número de sugerencias copiadas a Sonapesca.

En este sentido, el diputado e integrante de la comisión Matías Ramírez (PC) pidió que se haga un informe por parte de Secretaría, a fin de aclarar cuáles son las indicaciones copia de las propuestas de Sonapesca; y que se evalúe hacer una denuncia ante el Ministerio Público por probable configuración de delitos de cohecho, dado que la tipificación del mismo "cambió a raíz de estos casos de corrupción".

Asimismo, en medio del debate, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, calificó que es "doloroso" el conocimiento de dicho reportaje, ya que se trata de la tramitación de una legislación que viene a reemplazar la cuestionada Ley Longueira, recordando que es "la única Ley de la República que, posterior a su tramitación y dictación, generó condenas por cohecho y por soborno a parlamentarios".

"Una situación de este tipo no nos puede llevar a la inacción en que digamos que no podemos tener una ley transparente y gestada de manera correcta", lamentó el subsecretario.

Cabe recordar que la legislación y dictación de la Ley Longueira estuvo marcada por opacos vínculos entre compañías del rubro y legisladores, la cual culminó con condenas de cárcel y pena remitida para el exsenador Jaime Orpis y el exgerente general de Corpesca, Francisco Mujica, por los delitos de fraude al fisco, cohecho y soborno.

DIPUTADOS RETIRARON SUS FIRMAS, MENOS UNO

En relación a esto, el diputado Daniel Manoucheri (PS) - también integrante de la comisión - señaló que "pareciera que es la nueva forma de los grandes y poderosos conglomerados industriales de este país que sospechosamente las dejan (las indicaciones) encima de las mesa para ver quién gentilmente las toma y las presenta".

"Y también, ojo, no se puede imponer la verdad a las siete familias más poderosas de este país, que son las dueñas del mar, al mismo nivel que los recolectores de algas, las agrupaciones artesanales, o las agrupaciones que andan luchando por los sentimientos de los peces", fustigó.

Ante la controversia, tanto Moreira como Berger retiraron sus firmas del documento presentado; sin embargo, Bobadilla mantuvo su posición, pues al informe accedieron todos los integrantes de la comisión, siendo entregada "de forma transparente".

"Sonapesca remite un informe técnico jurídico sobre el proyecto de Ley de Pesca, realizado por la consultora Acuiestudios. Hemos convertido esa sugerencia en indicaciones y las hemos ingresado de forma transparente a la Cámara, porque al informe tuvimos acceso todos los diputados integrantes de esta comisión", sostuvo el parlamentario.

"No sólo nosotros hemos recogido indicaciones de este estudio, sino también de diversas organizaciones sindicales", añadió.

La Comisión suspendió la tramitación de la nueva legislación pesquera hasta que la Secretaría aclare, a través de un informe, cuáles fueron las indicaciones copiadas y pegadas desde las propuestas de Sonapesca.

Asimismo, los antecedentes también serán llevados a la Comisión de Ética, específicamente al secretario general de la Corporación, Miguel Landeros, para decidir en nombre de la entidad si presentar una denuncia por eventuales delitos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter