"Populista e inviable": Oposición insiste en críticas al Gobierno por condonación del CAE

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Hoy no está la economía para resolver este problema", cuestionó la diputada Ximena Ossandón (RN).

Su par Evópoli Jorge Guzmán acusó que el proyecto "lo único que trajo como consecuencia es la especulación y un incentivo al no pago".

 ATON (archico)

Desde el oficialismo pidieron "no descalificar esta iniciativa ni tratar de polarizar el debate en torno a ella".

Llévatelo:

El proyecto de ley para condonar la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE), que planea presentar el Ejecutivo antes de septiembre, sigue provocando críticas de la oposición, que asegura que es una propuesta "populista e inviable".

A pocos días de una nueva Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, en la que se espera este tema pueda ser abordado, parlamentarios de Chile Vamos insisten en que no están las condiciones económicas para avanzar en esa línea.

"El tema del CAE es recurrente en las cuentas públicas del Presidente, ya lo ha nombrado dos veces y me imagino que esta tercera tiene que ser la final", cuestionó la diputada Ximena Ossandón, presidenta de bancada de Renovación Nacional (RN).

En opinión de la parlamentaria, aunque esta es una problemática que se debe solucionar, "la pregunta es cómo y cuándo", dado que "hoy no está la economía para resolver este problema y hacer este gran perdonazo".

"El Gobierno del Presidente Boric ha sido sumamente irresponsable respecto a una promesa populista e inviable de condonación del CAE, que lo único que trajo como consecuencia es la especulación y un incentivo al no pago de quienes sí cumplían con sus obligaciones", advirtió, en tanto, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli).

"Nuestro país hoy día vive una crisis de la educación pública. Hablar de condonación del CAE por parte del Gobierno es seguir profundizando la crisis", criticó el parlamentario de Chile Vamos.

A juicio del diputado Eric Aedo (Democracia Cristiana), vicepresidente de la Cámara Baja, la Cuenta Pública "debe centrarse en los temas de seguridad y de poner nuevamente en pie la economía del país. En relación al CAE, me parece que no es el momento de avanzar en una condonación general a personas que no han pagado sus deudas".

"Hoy no están los recursos en el país para este tipo de iniciativas y creo, además, que no van a estar los votos para aprobar. Me parece que es una medida que apunta a su universo electoral", señaló el parlamentario falangista.

Por su parte, la diputada Karen Medina (PDG) coincidió en que es "inviable" una condonación y planteó que el Presidente Boric "lo está haciendo para levantar popularidad ante una Cuenta Pública que no tiene nada nuevo que anunciar y ante una campaña política que se viene".

"Para mí, lo más viable es que se respete la deuda adquirida con los bancos al inicio y se les puedan condonar los intereses y las multas que han crecido y han aumentado la deuda con los años", agregó la legisladora.

CUESTIONAMIENTOS EN EL OFICIALISMO

Desde el oficialismo también han existido críticas por esta iniciativa, una de las más bulladas fue la de la senadora y timonel del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, quien calificó el proyecto como un "ofertón con motivaciones electorales" de cara a los comicios municipales de octubre.

Respecto a estos dichos, desde el mismo PS, el diputado Daniel Melo aseguró que existe disposición a avanzar en un proyecto sobre el CAE y pidió "no enfrascarnos en una polémica política que en nada ayuda a los miles de jóvenes y sus familias que viven el drama del endeudamiento educativo".

"Es por esto que hace bien el Gobierno en buscar una solución efectiva a dicho problema. Por todo lo anterior, la bancada socialista apoyará una propuesta que sea responsable fiscalmente y que incorpore tanto a endeudados como a aquellas personas que han pagado con esfuerzo", destacó el jefe de bancada.

Mientras que su par Jaime Araya, miembro de la bancada PPD, señaló que "el drama que viven las familias del CAE no merece que sea calificado como 'ofertón' el intento por resolver el problema".

"Lo que se nos ha dicho es que el proyecto va a ser presentado en septiembre previo a un estudio acucioso respecto de la sostenibilidad fiscal, y desde ese punto de vista creo que no hay que descalificar esta iniciativa ni tratar de polarizar el debate en torno a ella", destacó.

De todas maneras, Araya afirmo que creer "que no es la cuenta pública (el momento para) hacer un anuncio".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter