Longton: Si Boric se va a vanagloriar de la cantidad de leyes, no puede acusar obstruccionismo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja emplazó al Mandatario de cara a la Cuenta Pública.

Junto a diputados UDI y Amarillos, entregó en La Moneda una carta con propuestas contra la migración irregular: "temen" que el asunto sea omitido en el discurso.

Longton: Si Boric se va a vanagloriar de la cantidad de leyes, no puede acusar obstruccionismo
 ATON
Llévatelo:

El diputado Andrés Longton (Renovación Nacional) emplazó este jueves al Presidente Gabriel Boric que "no obstruya" a las mayorías que existen en el Congreso Nacional y a que reconozca el trabajo de éste en la aprobación de leyes si es que "se vanagloriará" por ello en la Cuenta Pública de este sábado.

El parlamentario, junto a pares de la UDI y de Amarillos, llegaron esta mañana al Palacio de La Moneda para entregar una carta con propuestas en materia de migración irregular.

Contiene ocho medidas, entre ellas una ley que tipifica como delito el ingreso irregular al país.

"Le hemos venido a dejar propuestas al Presidente en materia de seguridad, particularmente en materia de migración. Tenemos el legítimo temor de que el Presidente no diga una sola palabra acerca de la migración ilegal en su Cuenta Pública", expresó Longton, que encabeza la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja.

En la oportunidad abordó el debate sobre un presunto ánimo "obstruccionista" de la oposición, reavivado esta semana por el timonel del Frente Amplio, diputado Diego Ibáñez, que incluso denunció una supuesta "ideología antigabrielista", concepto que, sin embargo, ha sido desestimado en el propio oficialismo y el Ejecutivo.

"Yo le diría al Presidente Boric y al Gobierno que no obstruyan las mayorías en el Congreso, porque podemos tener legítimas diferencias en otros temas, pero si se va a vanagloriar con la cantidad de leyes que han salido del Congreso, al menos no puede hablar de obstruccionismo y debe hacer un reconocimiento como corresponda", enfatizó Longton.

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá (PPD), le respondió que "el Presidente ha desarrollado una agenda muy robusta y tiene previsto seguir desarrollándola; no va a ser con motivo de puntos de prensa de último minuto que se va a formular esta prioridad ni su visión respecto a este tema".

"Pero siempre es bienvenido que haya propuestas, ideas, es parte de la dinámica", puntualizó.

AGENDA INDÍGENA

En el oficialismo, por su parte, la diputada Emilia Nuyado (Partido Socialista) ha pedido que el Jefe de Estado proponga en su discurso avances concretos respecto a la agenda indígena.

"Lo que esperamos es que no seamos el punto final. Generalmente hay dos o tres líneas para los pueblos originarios y esperamos que esta vez no estemos más allá del tercer o cuarto punto, porque es lamentable que cuando se está llegando al final de un discurso ni siquiera se alcanza a escuchar cuáles son las medidas para los pueblos originarios", apuntó la parlamentaria de origen mapuche-huilliche.

Nuyado también abogó por "avanzar en los derechos sociales, culturales y políticos" de los indígenas.

La ministra Tohá adelantó que en noviembre el Gobierno presentará la propuesta de la Comisión por la Paz y el Entendimiento, que abordará la restitución de tierras en la Macrozona Sur.

La también diputada PS Daniella Cicardini, en tanto, pidió que el Estado capitalice la Enami para proteger la pequeña actividad minera.

Por su parte, el senador Juan Ignacio Latorre, extimonel de Revolución Democrático (hoy fusionado con Convergencia Social en el partido único del Frente Amplio), opinó que "los desafíos pendientes más relevantes tienen que ver con la reforma al sistema de pensiones, es importante abrochar un acuerdo en el Senado, y también la llamada ley larga de salud a partir de la discusión que se dio por la ley corta relacionada con el fallo de la Corte Suprema".

"También creo que en la Cuenta Pública es importante presentar el pacto fiscal, cuáles son las prioridades de gasto social y los mecanismos de financiamiento. Uno de los temas que tal vez se habla poco, pero que es muy relevante este año: se tiene que presentar la propuesta de la Comisión para la Paz y el Entendimiento entre el Estado de Chile y los Pueblos Indígenas", complementó.

Se espera que la ministra del Interior se reúna este viernes con los presidentes de las tiendas oficialistas en el Congreso Nacional, en Valparaíso, para coordinador los últimos detalles y afinar los ejes y contenidos del discurso del Mandatario.

PROFESORES AFECTADOS POR LA DEUDA HISTÓRICA, "ESPERANZADOS"

En paralelo, la Agrupación de Profesoras y Profesores Afectados por la Deuda Histórica se manifestó en la Plaza de la Constitución para pedir que el Mandatario renueve su compromiso para avanzar en una reparación que expresó en la Cuenta Pública anterior.

Patricia Garzo, lideresa del grupo, expresó que "nosotros tenemos mucha, mucha esperanza de que esta vez sí resulte".

"A nosotros eso nos emociona, porque a nosotros se nos está yendo la vida. Las que estamos aquí somos las más jóvenes. Yo tengo 76 años y de ahí para arriba hay colegas de 80, de 100 años que van a quedar ahí. Incluso nunca hemos pedido el pago total de la deuda, sino que es una reparación. Que nos paguen un bono de unos 2 millones y después que sigan un bono mensualmente, como el bono SAE (Subvención Adicional Especial), que vaya hasta que uno se muera. Le diría que se acuerde de nosotras y que estamos muy, muy esperanzadas en que él va a decir que sí", se explayó.

Los docentes se han congregado cada jueves de los últimos 18 años frente a la sede de Gobierno. Esta vez, el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, salió brevemente de Palacio para saludarlos y pedirles paciencia en la lucha.

Desde La Moneda confirmaron que ya se realizó el ensayo general y el Presidente Boric practicó su discurso, que tendrá una duración estimada de 2 horas y 5 minutos, mucho menos que las 3 horas y media que se extendió la Cuenta en 2023.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter